42 años de historia (y volatilidad)

El otro día, por casualidad, cayó en mis manos un folleto publicitario de una gran gestora de fondos de inversión norteamericana, en el que se repasan los acontecimientos más significativos desde el nacimiento de unos de sus productos estrella hace 42 años. La entidad dedica a cada año una página con el evento más importante del mismo, una fotografía referenciada y la evolución de la rentabilidad del fondo de inversión en cuestión.

EQED-18012016-JRIturriaga-jose-ramon-iturriagaDesde 1973, y de acuerdo con esta publicación, solo ha habido cuatro años en los que la notica destacada haya sido positiva. En 1985, la introducción de la Perestroika por Gorbachov; en 1989, la caída del muro de Berlín; en 1992, el final de la guerra fría; y, finalmente, en 1999, la introducción del euro. Las treinta y ocho restantes son negativas o muy negativas. Desde la crisis del petróleo de 1973, hasta el colapso de las hipotecas subprime en el año 2007, pasando por la guerra de Irak, el desastre de Lockerbie o el lunes negro de 1987. En todos y cada uno de estos ejercicios, el evento que marcó el año fue negativo.

La década de los setenta, a las dos crisis energéticas hay que sumar el Watergate, Pol Pot en Camboya, el rescate de Reino Unido por parte del FMI, o la invasión soviética de Afganistán. Los años ochenta comienzan con la guerra entre Irán e Irak, siguen con los atentados al papa Juan Pablo II y al presidente Reagan, las Malvinas, el asesinato de Gandhi, Chernóbil y terminan con la caída del muro.  Los 90 comienzan con una recesión mundial, la guerra de los Balcanes, el tequilazo mexicano, la crisis rusa y terminan con el nacimiento del euro. Y estrenamos el milenio con el estallido de la burbuja tecnológica, el atentado de las torres gemelas, el escándalo Enron, la guerra de Irak, el Tsunami del sudeste asiático, las pruebas nucleares de Corea del norte y todo lo sucedido del 2008 hasta ahora que todos tenemos reciente.

Y ¿saben lo que ha hecho el fondo de inversión de renta variable en todo este periodo? Subir un disparate. Multiplicar por casi 200 veces. Hubo años de fuertes caídas como el 2008 o el 2002, pero el resultado acumulado es extraordinario. Y el secreto para obtener dichas rentabilidades no es otro que permanecer invertido independientemente de cuáles sean los titulares que dominen la actualidad. No vayan a creer ahora que la volatilidad es un invento de los últimos meses.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

6 comentarios

  1. Me alegro que le haya gustado.
    Sin duda, uno de los requisitos más importantes para tener éxito en las inversiones es la paciencia.
    un abrazo

  2. Muy apropiado para estos tiempos, ayuda a centrarse y a estar tranquilo. En el fondo, el tiempo corre a nuestro favor como inversores en renta variable.

    Muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.