Acerinox y la dispersión del mercado

El comportamiento de Acerinox en Bolsa me sirve para volver a la carga con mi teoría sobre lo que está detrás del comportamiento reciente de los mercados. La compañía española que preside Rafael Miranda (en la imagen) es líder mundial de acero inoxidable y una las más eficientes de su tamaño. Evidentemente, está muy expuesta al ciclo económico y sus idas y venidas son las que históricamente han determinado el comportamiento del precio de la acción. Si las cosas van bien, se venden más coches o lavadoras y, lógicamente, Acerinox gana más, y al revés. Es una compañía que vende prácticamente en todo el mundo y en la que EE. UU. representa casi la mitad de las ventas. Europa en torno a un tercio. Las cosas en América van bien ya que la economía avanza y el precio de la tonelada de acero está alto. En Europa las cosas se torcieron a finales del año pasado, y en concreto el sector del automóvil, que sufrió un parón importante, y el precio de la tonelada está casi a la mitad que al otro lado del Atlántico.

El comportamiento de la acción en los últimos meses ha sido horroroso. Bajó casi un 40% en el cuarto trimestre de 2018 y en lo que llevamos de año no ha hecho nada a pesar de que las dinámicas del sector, sobre todo en Europa, empiezan a levantar cabeza. En términos de valoración, la compañía cotiza a los múltiplos más bajos de su historia sin que la realidad de sus fundamentales lo justifiquen en absoluto. De hecho, en el primer trimestre de este año los beneficios se han recuperado mucho respecto al periodo anterior y la expectativa es que esta tendencia continúe a medida que se recuperen los datos macroeconómicos en Europa. Si se observan series largas, nunca el precio de la acción había estado a estos niveles con una cuenta de resultados como la actual.

El hecho de que esta correlación se haya roto es un buen argumento para demostrar que el mercado hoy está controlado por la visión «top down» y la macroeconomía, sin que por el momento discrimine compañía por compañía. La cotización actual de Acerinox sirve para reafirmar la enorme dispersión que hay en el mercado, que se ha pasado de frenada con todo lo que huele a ciclo poniendo en precio unas expectativas que, al calor de los resultados publicados, no se corresponden con la realidad.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Sígueme
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.