Alza de tipos en el Banco de Inglaterra

Primera subida de tipos de interés en el Reino Unido en diez años. Con algo de retraso sobre el horario previsto, parece que por fin en Europa la política monetaria empieza a darse la vuelta.

Estados Unidos nos marca el camino y probablemente el próximo mes de diciembre suba otro cuarto de punto los tipos. Tras cuatro subidas quizá nos encontremos en el ecuador del proceso de normalización de la política monetaria, lo que no es un dato baladí. Los tipos al 1% y ya se oye que los americanos pueden tener la mitad del trabajo hecho. Quién lo hubiera dicho hace diez años, cuando los tipos en Estados Unidos, o en la Unión Europea, estaban por encima del 4% (Reino Unido por encima del 5%). En mayo de 2008, a pocas semanas de la quiebra de uno de los mayores bancos de inversión del mundo, el inefable Trichet subió los tipos de interés un cuarto de punto ante el riesgo de repunte de los precios por la subida de las materias primas. Hoy, Mario Draghi no sabe ya qué decir para mantener las expectativas de tipos bajos durante el mayor tiempo posible.

Y probablemente aquí esté la clave para los próximos años: los tipos de interés no van a volver al nivel anterior a la crisis. El activo libre de riesgo –el bono alemán o americano a diez años– no va a volver a pagar el interés de antaño y, consecuentemente, la valoración implícita del resto de los activos no puede ser la misma que en el pasado. Este es el nuevo paradigma en lo que se refiere a los mercados financieros. Cuando los analistas nos atrevemos a decir que esta vez es distinto, un escalofrío nos recorre todo el cuerpo, pues probablemente sean las palabras que más dinero han costado en la historia de las finanzas. Sin embargo, mirando con algo de perspectiva, parece que no es una afirmación tan arriesgada. Los tipos de interés llevan convergiendo a cero los últimos treinta años y no parece haber razones, más allá de una cierta normalización de la percepción del riesgo, para pensar que las inercias deflacionistas globales hayan tocado a su fin. La globalización y los flujos migratorios han venido para quedarse y los tipos de interés subirán como ya están haciendo, aunque resulta improbable que vuelvan a donde estaban hace diez años.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.