Bancos

Un sector muy controvertido en la comunidad financiera y donde la doctrina discrepa es el sector bancario. Sin duda, no despierta grandes simpatías y obliga a levantar más la vista en el tiempo porque la recuperación de los resultados, de momento, sólo se intuye. Y antes de entrar a valorar el retorno del sector, hay que tener clara una premisa: los bancos españoles ya no tiene muertos en el armario que puedan tirar por tierra la rentabilidad, sea cual sea. Por otro lado, resulta innegable que las cuentas de resultados de las entidades financieras no brillan con el esplendor que nos gustaría. Sin embargo, esto se debe al peso de la cartera antigua, de cuando en España se daban hipotecas por doquier con diferenciales muy estrechos, es decir, con poco margen de seguridad.

diciembre-2015-jriturriaga-jose-ramon-iturriagaLevantando un poco la cabeza, se puede comprobar cómo las nuevas concesiones de créditos y préstamos ofrecen mejores rentabilidades. Además en el contexto económico actual resulta razonable pensar que los márgenes actuales no están en riesgo. Lo sucedido durante los últimos meses constituye muy buen ejemplo: un jugador importante del mercado español ha tratado de romper la baraja remunerando a los clientes por encima de la media del mercado con una campaña publicitaria muy agresiva y sin embargo no le ha seguido ningún competidor. En el entorno actual de tipos de interés y con la fuerte competencia que hay en el sector, prácticas que comprometan la rentabilidad del sistema no tienen las mejores perspectivas.

Por lo tanto, los bancos domésticos españoles que cotizan por debajo de su valor en libros, con rentabilidades razonables a la vuelta de la esquina y una más que probable última vuelta de tuerca en el proceso de concentración del sector, parecen una buena opción para invertir el año que viene.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.