Bankia: el modelo funciona

La semana pasada, mantuve una conversación muy interesante con uno de los primeros ejecutivos de la banca española. Junto a un conjunto de informaciones y puntos de vista muy ilustrativos, me quedo sobre todo con la sensatez de sus planteamientos y la ausencia de dogmatismo de sus propuestas. No es lo normal. Todo lo contrario. Y el hecho de no haber perdido pie, se traslada, sin duda, a su forma de hacer las cosas: gobierno corporativo impecable, visión de largo plazo y una gestión responsable. Una forma de entender y llevar a cabo las cosas que contrasta con los estereotipos que parecen haberse impuesto en este sector. Y lo mejor de todo es que funciona.

Bankia representa el ejemplo paradigmático de la enorme transformación que ha sufrido el sector bancario español en los últimos años. De ser lo que los anglosajones definirían como un «basket case» (un desorden), a haberse convertido en uno de los líderes de la banca minorista española. Y no ha sido por las ayudas. El rescate solucionó los problemas de solvencia del grupo y evitó males mayores –barato nos salió–, y no se rescató ni a los accionistas, ni a los ejecutivos, ni siquiera a los empleados, con ese dinero. Se restableció la confianza en el sistema salvaguardando los intereses de los clientes.

El mérito del actual equipo directivo es haber dado la vuelta a una franquicia que estaba destrozada y volver a ponerla en el mapa. Hoy por hoy, y una vez que el Estado termine de salir de su capital, está llamada a liderar la inevitable última fase del proceso de consolidación del sector bancario español. El equipo ejecutivo, con su presidente a la cabeza, constituye una garantía para sus accionistas y para el sistema.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.