Hasta ahora, el mandato del Banco Central Europeo era exclusivamente mantener la inflación por debajo pero cerca del 2%. Sin embargo, la semana pasada Bloomberg anticipaba que el BCE se está planteando modificar su objetivo. Otros bancos centrales tienen más objetivos además del de precios, como el del empleo la FED americana; pero en Europa la ascendencia alemana ha hecho de la inflación el gran enemigo a batir.
Parece que Draghi va a seguir trabajando hasta el último día, lo que siempre es una buena noticia. Con esta modificación de objetivos pretende dotar de mayor flexibilidad al BCE, para que no se convierta en un rehén de su mandato. Se trata de que el planteamiento sea más simétrico: de igual forma que puede estar algo por debajo del 2%, tampoco pase nada si se pasa por encima.
En la psicosis en la que estamos instalados, el mensaje se ha interpretado como un mayor estímulo monetario. Y así es: la política monetaria va a continuar siendo expansiva durante mucho tiempo.
Sin embargo, la mayor tolerancia con la inflación no es algo exclusivo de Europa. De hecho, en Estados Unidos ya están hablando de revisar al alza los objetivos de precios a cerca del 4%. La razón fundamental que hay detrás de estos cambios es la de deflactar la deuda ya que, si los incrementos en precios son mayores que los déficits públicos, la deuda pública va perdiendo valor. Ahí está el quid de la cuestión en el actual momento procesal, aunque no es nada distinto de lo que se ha hecho antes. Así se salió del abultadísimo endeudamiento público que se alcanzó tras la Segunda Guerra Mundial, deflactando de forma sistemática su valor en la medida que se toleraban subidas de precios mayores. Es la mejor de las soluciones. La alternativa, que pasa por las quitas, resulta mucho más traumática.
La autoridad moral que ha acumulado Draghi tras lo conseguido estos últimos años es el mejor marchamo para confiar en que esta vez tampoco se equivoca. Saldremos de dudas en la próxima reunión del BCE y entonces comprobaremos si «Súper Mario» está, una vez más, a la altura de las enormes expectativas que ha generado.
Artículo publicado en ABC.
- Vacuna - 17 agosto, 2020
- Baile bancario - 17 agosto, 2020
- ¿Mercados eficientes? - 17 agosto, 2020