Carta del Gestor | Febrero 2015

El mes de febrero ha seguido el mismo camino que vimos en el comienzo de año, con un comportamiento mucho mejor de las bolsas europeas. En el periodo, el fondo se ha revalorizado un 11%, frente al 7% del Ibex 35. Y en lo que llevamos de año el fondo lleva un 13%, prácticamente el doble que el índice. Desde enero de 2009, la rentabilidad media anual es de 16,7%, por encima del 3,2% que ha conseguido la bolsa española.

En lo que llevamos de año, el mejor comportamiento lo están teniendo empresas más ligadas al ciclo económico, como hoteles o grupos de medios de comunicación, que, como recordarán y como consecuencia de los miedos sobre la eventual tercera pata de la recesión en Europa que sobrevolaron los mercados la última parte del año pasado, lo hicieron peor en 2014. Los bancos, después de un año en que no han hecho nada en bolsa, parece que empiezan a despertar. La resolución de la crisis griega, que debería eliminar por fin las dudas sobre la continuidad del euro, unida a unos resultados de la banca española en el cuarto trimestre del pasado ejercicio, que apuntan en la buena dirección en todas las líneas, son la mejor razón para que este sector coja el relevo en los próximos tiempos.

Movimientos

Okavango delta Jose ramon iturriaga

El arranque de año está siendo algo más movido de lo habitual en lo que a la rotación de cartera se refiere, pero en este caso las circunstancias se imponen. A la salida de Tubacex y Tubos Reunidos y la incorporación de la socimi Merlin que comentábamos el mes pasado, estos últimos días también hemos sacado de la cartera Caixabank y se ha incrementado el peso en Bankia e incorporado Ferrovial.

La salida de Caixa se debe al último movimiento corporativo que, en mi opinión, no tiene demasiado sentido estratégico y quizá anticipa nuevas operaciones que irían de la mano de ampliaciones de capital. La entrada de Ferrovial se debe, fundamentalmente, a su privilegiada posición en el nuevo entorno de tipos de interés y los efectos de éste en la valoración de los activos. El incremento del peso en Bankia ha sido más oportunista, se ha aprovechado la caída que experimentó el valor por noticias ajenas a su valoración fundamental. Con los últimos cambios, la cartera mantiene su mayor exposición en banca doméstica, ciclo económico español y activos inmobiliarios.

Rentabilidad por valores - Okavango Delta - Jose Ramon Iturriaga

Visión de mercados

Los últimos datos macro confirman las mejores expectativas que teníamos, tanto para la economía europea, como para la española. En España, durante el último año, hemos pasado de discutir sobre si llegaba o no la recuperación económica, a si este año el crecimiento va a ser del 2,5% o del 3%, lo que desde luego no es un tema menor. Los resultados empresariales y, sobre todo, las indicaciones que han dado las compañías para el conjunto del año anticipan una recuperación que no ha hecho más que empezar.

Una vez que se ha archivado la crisis griega, en palabras de Larry Fink el presidente y consejero delegado de BlackRock, la gestora más grande del mundo, el principal riesgo en Europa es el de la ingobernabilidad en España. El resultado más probable que le asignaba a Podemos en las próximas elecciones generales era superior al 20%. El evidente sesgo de los anglosajones a la hora de valorar los riesgos en la zona euro es de sobra conocido y a algunos nos obliga a dar más explicaciones de las que nos gustaría, pero visto con algo de perspectiva se convierte en oportunidad. Ni el euro se ha roto. Ni España ha impagado. Ni Grecia se ha salido del euro. ¿Qué pasará en el mercado cuándo el partido del señor Iglesias obtenga “sólo” cuarenta o cincuenta escaños las próximas elecciones generales?

En mi opinión, el principal riesgo es bajarse del tren de la renta variable española en la parada equivocada. Durante los últimos años, la sensación generalizada es que estar en bolsa no ha pagado, pero creo que hoy se dan las circunstancias para apostar por el largo plazo. Sin duda habrá correcciones, sin embargo, el potencial actual de revalorización de la bolsa, con algo de plazo, es de los que se han visto pocas veces.
La información contenida en esta Nota Informativa es de carácter general y no constituye asesoramiento. Cualquier decisión o actuación basada en su contenido deberá ser objeto del adecuado asesoramiento profesional.

Y un mes más sólo queda despedirme, agradecerles su confianza, que como he dicho muchas veces es el secreto de los resultados del fondo y ponerme a su disposición para lo que puedan necesitar.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.