En nuestra mano no está lo que puedan hacer el precio del petróleo, los tipos de interés o, llevado al extremo, el tiempo. En cualquiera caso, un precio alto del petróleo lastra nuestra economía, de la misma forma en que lo harán dentro de unos cuantos años unos mayores tipos de interés –el precio del dinero–. Pero, como decía el santo, vamos a preocuparnos de lo que está en nuestras manos. La política económica o, más concretamente, los mensajes de política económica están en nuestras manos, en manos de nuestro Gobierno, un Ejecutivo que últimamente ha hecho firme propósito de […]
Leer másCategoría: Destacados
Una política con poco recorrido
Recién terminado el mes de agosto podríamos hacer un resumen catastrofista: «Todo se va por el sumidero». La Bolsa cae, se incrementa la incertidumbre política, hay riesgo evidente de subidas de impuestos, cae el número de turistas y se rebajan las expectativas de crecimiento. El argumento no puede ser más facilón y a la vez más emocional. La oposición ya tiene el discurso hecho. Sin embargo, una vez más hay que intentar no dejarse llevar por las emociones, aunque no se pueda evitar la indignación. Y como a tantos otros, me indigna que nuestro Gobierno esté siendo del todo irresponsable […]
Leer másDiez años de Lehman
El próximo mes de septiembre se cumplen diez años de la caída de Lehman Brothers, una quiebra que además supuso el arranque de la mayor crisis financiera de la historia. En las próximas semanas seguro que asistimos a un aluvión de informaciones y análisis como consecuencia de esta efeméride, pero creo que quizá lo más importante sea que hoy podemos decir que la hemos superado y en algunos casos con nota. A diferencia de la otra gran crisis financiera de la historia –la de los años treinta del siglo pasado–, las consecuencias han sido incomparablemente menores. Desde un punto de […]
Leer másLa banca europea, demasiado barata
Tras las caídas en Bolsa que han registrado los bancos europeos en lo que llevamos de año, la valoración del sector no tiene ni pies ni cabeza. Podemos resumir las razones de este descuento en dos: por un lado, el mercado sigue atribuyendo alguna probabilidad a que el euro se rompa; por otro, los tipos de interés en Europa continúan en zafarrancho de combate. Las probabilidades de que el euro se rompa, más allá de lo que diga el «Financial Times» de vez en cuando, son ninguna. Y tal vez la prueba del algodón más reciente la encontramos en la […]
Leer másEl bitcoin y la estulticia humana
Parece bitcoin que ya no el es desplome noticia. del Desde luego no tanto como cuando su precio no paraba de subir. Acaba de irse por debajo de los 6.000 dólares, lo que supone una caída superior al 70% desde máximos ¡ahí es nada! No es la primera vez que se produce un retroceso de semejante magnitud. De hecho, lo sorprendente es que la criptodivisa siga viva tras varias caídas similares o incluso superiores, en concreto en más de seis ocasiones. Ahora parece que quizá ya no levante cabeza. Es una pena, sobre todo para todos aquellos a los que […]
Leer másEl siguiente motor de crecimiento
Como dirían los cursis, la economía española está cambiando de pantalla. El sector exterior sigue como un tiro. Mes tras mes las exportaciones marcan nuevos máximos y la segunda y tercera derivada de las ganancias de competitividad son una realidad: mayor «capex» por parte de las empresas exportadoras y más inversión extranjera directa. Esta situación es la que realmente marca la diferencia con respecto a ciclos anteriores. Por primera vez en los últimos cuarenta años, salimos de una recesión sin que sea la construcción quien lidere la recuperación. El sector está creciendo –lo que es muy buena noticia dado que […]
Leer másInmobiliario: pocas dudas sobre su recuperación
Pese al encasquillamiento mental como consecuencia del ruido, hay pocas dudas sobre la recuperación del inmobiliario. Desde las oficinas al residencial pasando por los hoteles y los centros comerciales o logísticos. El sector en su conjunto se está recuperando. Además, para beneficio de los inversores, aún estamos en los primeros compases. Muy lejos de una situación de burbuja. La mayor profesionalización de los participantes –promotores y banca– hace que se pueda ser más optimista tanto con la duración como con la solidez del ciclo inmobiliario. La subida de los precios –de compra y de alquiler– en algunas ciudades hay que […]
Leer másParche en el sistema de pensiones
El Gobierno, Real Decreto mediante, ha aprobado una serie de reformas que buscan fomentar el ahorro, elevando la liquidez de los planes de pensiones privados y reduciendo sus comisiones de gestión. Parches más que pasos en un sistema que hace agua. Lo único bueno es que se ha reabierto el debate sobre la sostenibilidad de las pensiones públicas, pero se ha hecho tirando de argumentarlo populista y sin un ápice de pedagogía. Se necesitan algo más que parches, como alargar los periodos de cotización o reducir la cuantía de las pensiones, para resolver este desafío. Y es que el diagnóstico […]
Leer másEl crédito crece, sin indicios de burbuja
La semana pasada conocimos varios datos que apuntalan la recuperación de la economía española. El crédito crece y se venden más casas y coches. La mejora económica se está haciendo más visible cada mes que pasa. Ya no es una discusión más o menos técnica sobre las ganancias de competitividad y su traslado al cuadro macroeconómico español: la recuperación es mucho más evidente, se ve en la calle. Y lo importante es que se está recuperando la demanda de crédito, lo que constituye el mejor síntoma de que esto no ha hecho nada más que empezar. Hasta hace poco, los […]
Leer másCrecimiento y pensiones en España
En lo que toca al conjunto de la economía española, la semana pasada conocimos dos importantes noticias. Por un lado, de Guindos confirmó que a estas alturas de año crecemos más y mejor de lo esperado. Por otro, conocimos el aumento del gasto en pensiones, que, en pocas palabras, se puede resumir en que hoy hay un millón de cotizantes menos que en 2007 para sostener un sistema que tiene más de un millón de pensiones adicionales en el mismo periodo. La primera noticia suscitó la habitual controversia sobre si ha terminado o no la crisis. La segunda pasó algo […]
Leer más