El mundo ha optado por una expansión fiscal sincronizada sin precedentes. Y más allá de las quejas de algún liberal de salón, hay pocas dudas de que este es el camino. Quizá la postura que mejor demuestra el cambio de enfoque en esta crisis es la de Merkel. Hay que tratar a toda costa que los problemas de liquidez no devengan en problemas de solvencia, lo que se logra inyectando dinero a todos los niveles a costa de mayor déficit y deuda pública. Esa es la única opción y es bastante probable que funcione. Todas las medidas que se han […]
Leer másCategoría: EQED
Las cuentas de Bankinter
Bankinter ha sido el primer banco español en publicar sus resultados. La entidad lleva muchos años inaugurando la temporada y siempre constituye un primer aviso de por dónde van las cosas. La semana pasada publicó los del segundo trimestre que, como todos sabemos, no ha sido un trimestre cualquiera. El mensaje gustó mucho a pesar de que el titular fue que por segunda vez en su historia registraba pérdidas trimestrales. Estas pérdidas se deben exclusivamente a las provisiones que han dotado de acuerdo a sus modelos. Más allá de la correlación con el ciclo de los modelos y de que […]
Leer másEl dedo en la llaga
A la hora de escribir estas líneas no se sabe todavía el resultado de la cumbre la Unión Europea para la aprobación del Fondo de Recuperación. Las últimas noticias apuntan a que podría haber acuerdo con condiciones más exigentes, lo que podría leerse como una victoria de los autodenominados «frugales» frente a los países del sur, y en concreto del Gobierno de España. El primer error quizás sea caer en esa retórica de vencedores y vencidos, que no ayuda a valorar la importancia del momento en el proceso de construcción europeo. Lo segundo es no entender que, con independencia de […]
Leer másLa recuperación en «V» es un hecho
Todos los que estudiamos contabilidad en la carrera no hemos podido olvidar el concepto de «First in, first out» (primero dentro, primero fuera). Y aunque en macroeconomía no se usa, parece que esta crisis sí va a seguir la norma. China, que por razones obvias fue la primera en entrar en la crisis, ha sido la primera en salir, como señalan los datos de crecimiento del segundo trimestre que conocimos recientemente. En claro contraste con el resto del mundo, el país asiático creció con fuerza en el segundo trimestre de 2020. Con las tasas intertrimestrales en la mano, ha recuperado […]
Leer másLos nueva dinámica de la economía
Los indicadores que se utilizan para seguir la evolución de la recuperación económica de España apuntan en la buena dirección. No son homogéneos ni su lectura es unívoca, pero se pueden sacar conclusiones valiosas de su seguimiento semanal. El gasto con tarjeta de crédito ya está por encima de los niveles del año pasado, no en todas las partidas, pero sí en la mayoría. El gasto turístico está por detrás, lógicamente, pero la pendiente de la recuperación invita a cierto optimismo. Dentro de Europa, Alemania destaca como el país que antes y mejor se ha recuperado. La menor incidencia de […]
Leer másEl temor de los mercados
El mercado está a vueltas con el repunte de contagios en Estados Unidos, donde se han recuperado los niveles de contagio de los peores momentos de la epidemia, encendiendo las alertas de los inversores. Y es lógico. El mercado no ve con buenos ojos la posibilidad de nuevos confinamientos u otras medidas contundentes como las que se adoptaron al inicio de la pandemia, pues las consecuencias económicas son enormes. Sin embargo, la situación actual no resulta comparable por muchas razones. El repunte actual tiene un origen múltiple y resulta difícil establecer relaciones de causalidad exactas. Probablemente, más que con un […]
Leer másLa velocidad de la recuperación
En medio de esta vorágine de titulares apocalípticos y datos económicos que escandalizan a cualquiera, Luis de Guindos se descolgó durante la semana pasada con un mensaje más constructivo respecto a su visión de la economía europea. Y no es que el vicepresidente del Banco Central Europeo se haya tirado a la piscina, es que los indicadores que vamos conociendo sobre la recuperación están sorprendiendo en positivo. Y en esta situación un tanto esquizofrénica en la que nos encontramos, estos datos conviven con estadísticas que confirman lo que ya sabíamos, que la actividad económica ha sufrido la mayor caída de […]
Leer másRiesgo u oportunidad en la Bolsa
Uno de los debates que se han instalado en los medios de comunicación es si la Bolsa se está adelantando mucho a la hora de poner en precio la recuperación de la economía. Algunos índices de la Bolsa mundial ya están por encima de los niveles previos a la crisis y muchos activos han recuperado muy rápido sus precios de antaño. De hecho, la velocidad a la que han vuelto las cosas a su cauce no tiene precedentes. Por otro lado, la economía también se recupera rápido, pero todavía se encuentra lejos del punto de partida. Detrás de esta recuperación […]
Leer másEvitar un «credit crunch»
Llevamos machacando mucho tiempo con que esta crisis es completamente distinta. No solo se trata del origen de la crisis, sino de las medidas que se están adoptando. Y ya empezamos a ver los frutos de algunas de ellas. Por primera vez en una crisis estamos viendo que aumenta el crédito a las empresas. Gracias a los avales públicos asistimos a algo sin precedentes. Sin estas garantías, al igual que hemos visto en otras crisis, el crédito hubiera colapsado, amplificando su efecto. Esta es la razón principal por la que los análisis que se han hecho para inferir el futuro […]
Leer másJulio para resolver las dudas del fondo de reconstrucción
En el mes de julio pueden resolverse algunas de las dudas que penden sobre los mercados últimamente. A mediados de julio, en la reunión de jefes de Gobierno en Bruselas deberían dar el pistoletazo de salida del fondo europeo de reconstrucción. La postura de Alemania es clara: quieren aprobarlo antes de agosto para que esté rodando a finales de este año o a principios de 2021. No hay duda de que se trata de una de las grandes apuestas de Merkel y por lo tanto resulta difícil que descarrile. La canciller ha comentado este cambio de actitud en todas y […]
Leer más