En los últimos días el ritmo de actividad corporativa se ha disparado. No pasa una semana sin alguna oferta de compra y todo apunta a que el ritmo no va a decrecer. Los mercados de capitales han vuelto a la vida tras varios años de absoluta atonía. El acceso a la financiación no sólo se ha recuperado sino que está en las mejores condiciones de la historia. La valoración de las compañías se mantiene en niveles razonables. Los grandes inversores institucionales –Hedge Funds, Private equity- nadan en la abundancia de la liquidez porque el actual entorno de tipos de interés […]
Leer másCategoría: EQED
Mantener el rumbo
España ya está creciendo al 3% anualizado. ¡Quién lo hubiera dicho hace solo unos meses! Y no solo eso, además se confirma el cambio de modelo productivo, con el que se sientan las bases para un crecimiento con mayor recorrido y diversificación sectorial, muy alejado del modelo reinante hace pocos años. Es la primera vez en cuatro décadas que salimos de una recesión sin que el sector de la construcción sea la punta de lanza, sin duda uno de los mejores indicadores de la calidad de la recuperación. Importa destacar también que esta mejoría económica se produce sin que el caudal del crédito haya […]
Leer másLas hipotecas y las cosas de la vida
Los datos de evolución del crédito hipotecario del mes de enero confirman la mejora de las expectativas sobre este nicho financiero. Durante el primer mes del año se han concedido veintiún mil hipotecas, un veinte por cierto más que el mismo mes del pasado año. Los bancos han prestado, en su conjunto, más de dos mil millones de euros, lo que anualizado resulta más de doscientas cincuenta mil hipotecas al año. Es la primera vez, desde 2012, que los bancos prestan esa cantidad en un solo mes para la adquisición de viviendas. Detrás de esta recuperación se suceden los factores. […]
Leer másMerlin, la socimi
Las sociedades de inversión inmobiliaria cumplen su primer año de vida. En su estreno, resultaba difícil valorarlas: eran cajas de dinero y una declaración de intenciones reflejada en un folleto de salida a bolsa. Hoy, en mayor o menor medida, ya han hecho ‘delivery’ y cuentan con activos bajo la eficiente estructura fiscal que permiten valorarlas. Además, en estos doce meses el panorama del ladrillo español ha cambiado a mejor. Hace un año, alguno de los principales ejecutivos de estas firmas se daba 36 meses para engordar al bicho. Dada la velocidad de los acontecimientos, en el mejor de los […]
Leer másA 2016 con los deberes hechos
La economía europea creció en 2014 casi un 1% y el arranque de este año confirma que nos encontramos en un punto de inflexión tras tres años de caídas en todos los parámetros. El crecimiento del año pasado vino, fundamentalmente, de la mano de la recuperación del consumo privado aunque el sector exterior también aportó su parte. La puesta en marcha del “quantitative easing” por parte del BCE, la caída del precio del petróleo, la depreciación del euro y, en algunos casos, la menor presión fiscal, están detrás del sprint de la economía europea este año. Sin embargo, hay que […]
Leer másEl camino al beneficio
Las compañías españolas –con la excepción de Inditex que publica el próximo 18 de marzo- publicaron sus resultados del cuarto trimestre de 2014 a lo largo de la semana pasada. El incremento en resultados ha sido espectacular. El beneficio por acción del conjunto del índice se incrementó un 105% en el último trimestre del año. Los esfuerzos de restructuración empresarial y reducción de deuda han incrementado el apalancamiento operativo de las empresas de forma sorprendente. Esto fenómeno ha permitido que, a pesar de una mínima recuperación de las cifras de ventas, esta se ha trasladado de forma exponencial a la […]
Leer másEuropa toma el relevo
Con Grecia temporalmente fuera de plano, se ha prestado más atención a la mejora en la actividad económica de la zona euro. La realidad bate a unas estimaciones muy deprimidas. Hay que recordar que durante la última parte del año pasado el mantra de los pesimistas de salón fue el riesgo de una tercera recesión en Europa con la sensación por momentos de que países como Francia o Italia podrían dejar el G7 de la noche a la mañana para formar parte de la lista de parias de la tierra. En cambio, los datos oficiales y las previsiones de los […]
Leer másConsumo sorpresa
En un país con las tasas de paro como las de España, la recuperación que está experimentando el consumo interno es del todo relevante. La demanda interna crece por encima del dos y medio por ciento y parece que se acelera. Sin ir más lejos, las ventas de El Corte Inglés por San Valentín se han incrementado un 30%.
Leer más