El viernes pasado conocimos los datos sobre el crecimiento de la economía española en el primer trimestre del año. Y hay buenas noticias: la economía sigue creciendo a buen ritmo. Con mucha probabilidad en 2018 volveremos a crecer a un ritmo del 3% aproximadamente. Cuarto año consecutivo por encima de esa cifra. Y cuarto año en el que la economía española lidera el ranking entre los países desarrollados. España es el país que más crece de la OCDE. Y crece casi el doble que la media de la UE.
El crecimiento, como ya hemos señalado en muchas ocasiones, se está cimentando en unas bases mucho más sólidas. El sector exterior, la inversión directa extranjera y el consumo son los motores de este nuevo modelo económico. La semana pasada, el corresponsal del «FT» en España elaboraba una pieza sobre este nuevo modelo de crecimiento. La primera vez en mucho tiempo que el «FT» nos dedica alguna loa.
Pero lo importante ahora, desde la óptica del inversor, es saber en qué momento del ciclo nos encontramos. Y todo parece indicar que todavía estamos en la primera parte del partido en lo que a recuperación económica se refiere. Analizando cualquier estadística llegamos a la misma conclusión. Matriculaciones de coches, viviendas nuevas iniciadas, flujos migratorios o apalancamiento del sector privado: todo nos indica que queda mucho partido por jugar.
Quizá lo más importante para detectar eventuales burbujas sea la evolución del crédito. Cuando éste aumenta más que el crecimiento de la economía, constituye un síntoma inequívoco de sobrecalentamiento económico. Estos días estamos viendo los resultados de los bancos españoles del primer trimestre de este año y no es ese el caso, ni mucho menos. La economía está creciendo al 3% y los créditos apenas se mueven. Tras casi diez años de desapalancamiento, el «stock» de crédito de la banca empieza a crecer tímidamente. Así, 2018 va a ser el primer año desde el comienzo de la crisis –y ya van unos cuantos– en el que el conjunto de los préstamos no decrezca. Por tanto, de burbujas mejor ni hablar.
Artículo publicado en ABC.
- Prima de riesgo: no es lo mismo Italia que España - 23 octubre, 2018
- La seguridad jurídica - 22 octubre, 2018
- Tribunal Supremo: rectificar es de sabios - 22 octubre, 2018