¿Cobrar por endeudarnos?

Foto: Banco Central Europeo / Flickr

Tarde o temprano tenía que pasar y sucedió la semana pasada. Hace unos meses, los gobiernos empezaron a financiarse a tipos negativos y en este principio de septiembre, por primera vez en la historia, dos compañías europeas emitían deuda en las mismas circunstancias. Resulta cuando menos contradictorio que no solamente no te cobren por el dinero que te prestan sino que además te paguen por ello. Se trata, evidentemente, de una consecuencia directa de la heterodoxia del Banco Central Europeo (BCE) y constituye el argumento al que muchos se agarran –mucho liberal de salón entre ellos- para criticar las políticas del BCE.

jriturriaga-2016-09-12No estamos en circunstancias normales, de ahí la actitud de los responsables de la política monetaria. Los efectos colaterales aunque puedan resultar aberrantes para algunos, constituyen un peaje más que asumible si tenemos en cuenta de dónde venimos. Ha sido la respuesta correcta al problema de endeudamiento general en el que estábamos inmersos. Y hay que tener en cuenta que ha venido para quedarse. El organismo que dirige Mario Draghi va a seguir perseverando en estas políticas, fundamentalmente porque funcionan pese a que muchos se golpeen el pecho.

Una de las consecuencias de que las compañías se estén financiando en condiciones inmejorables que nunca es que la actividad corporativa se va a incrementar. Una de las razones, quizá la más poderosa, por la que Bayer está comprando la americana Monsanto es precisamente que puede financiar 30.000 millones de dólares -¡ahí es nada!- a 20 años al 2%. Estas circunstancias son perfectamente extrapolables al resto de sectores y a medida que se normalice la percepción del riesgo, las compras de compañías se van a incrementar. El festival corporativo no ha hecho más que empezar.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Sígueme
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.