Consumo cíclico

Coincidiendo con estas fechas en las que miramos con ilusión el año que estamos a punto de descorchar, quiero dar una pincelada sobre los sectores que el año que viene deberían tener un buen comportamiento en bolsa.

diciembre-2015-jriturriaga-jose-ramon-iturriagaEn primer lugar, las empresas más ligadas a la evolución del ciclo de consumo español se van a beneficiar de la inercia de la recuperación económica del país, a pesar de lo que muchos puedan pensar. Aún con el lastre de la inestabilidad política que nos va a acompañar en el arranque del nuevo año, los inversores debemos tener claro que una vuelta atrás en el camino emprendido no es posible. El escenario de un gobierno radical al más puro estilo griega, con los resultados del pasado 20D en la mano, está totalmente descartado. La parte central de las reformas ya están en marcha y los resultados de las mismas van a seguir llegando. Así, nuestra economía va a ser una de las que más crezca en toda Europa durante el año que viene, y lo hará con el consumo interno como uno de sus principales motores.

Los tipos de interés y los precios del petróleo son dos factores externos que está beneficiando tanto a las empresas como a los consumidores. Y todo apunta a que los tipos vas a continuar bajos durante mucho tiempo. Por otra parte, el ritmo de creación de empleo va a seguir siendo fuerte, aumentando a su vez la renta disponible de las familias. Además, hay que sumar el fuerte ritmo de reducción de deuda que experimentan los hogares españoles que, coincidiendo con el calendario de amortización hipotecaria, va a continuar liberando muchos recursos para el consumo. La mayor disponibilidad de crédito puede ser la cuadratura del círculo y poco a poco está cogiendo tracción.

Aún seguimos lejos de los niveles de consumo y otras magnitudes propias de un año medio de ciclo. Esto permite pensar en varios años buenos para aquellas empresas cuyas cuentas de resultados están ligadas directa o indirectamente a la evolución del ciclo. El apalancamiento operativo acumulado por las empresas, no recogido en la cotización de los valores ni por asomo, traducirá este crecimiento en importantes incrementos de resultados. Aún estamos en la primera parte del partido.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.