Crédito y sinergias

Todos los días hay alguna novedad en el terreno corporativo. Cuando no son compañías tecnológicas, son químicas, eléctricas o bancos. Tan solo en los últimos días hemos conocido dos operaciones muy grandes. Por un lado, el capital riesgo interesado en la filial inglesa de Telefónica, una vez que, por temas regulatorios, se ha truncado la compra por parte de Hutchinson de forma definitiva. No han tardado ni dos días en poner la oferta encima de la mesa una vez anunciado el controvertido veto comunitario a la oferta china. Al parecer, tienen prisa.

JRI 16-05-2016 ABCY también la semana pasada supimos que la alemana Bayer está considerando lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre su principal competidor, el norteamericano Monsanto. Las cifras que se manejan resultan mareantes, varias decenas de miles de millones de euros, pero todavía es pronto para saber si estas operaciones saldrán adelante. Por el contrario, sí constituyen un muy buen ejemplo de la locura que empieza a cundir en los mercados de capitales.

Ya inmersos en esta situación, quizá lo importante ahora sea entender lo que hay detrás y si es o no sostenible. La clave de bóveda se encuentra en la mejora de las condiciones de financiación a lo largo de los últimos años –las mejores de la historia– gracias a las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales. Desde los soberanos a las pymes, pasando por las personas físicas, todos tenemos acceso al crédito como nunca lo habíamos tenido. En estas circunstancias, las eventuales sinergias se multiplican.

Por lo tanto, esto va a ir a más. Y resulta bastante probable que las compañías españolas cobren protagonismo. El apalancamiento operativo que han adquirido durante los últimos años, que les permite coger la recuperación con las velas totalmente desplegadas, junto con unas valoraciones, tanto absolutas como relativas, muy atractivas, constituyen el caldo de cultivo ideal para que el festival se instale en España. No vamos a tardar en verlo.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.