Desigual primer trimestre en los mercados

Cerrado el primer trimestre del año, las sensaciones siguen enrarecidas, «mix feelings» creo que dicen los ingleses. La Bolsa no acaba de subir, los bonos no terminan de caer y el ruido (volatilidad) aumenta.

Destaca un año más la Bolsa americana, que lo hace mejor que el resto con independencia de las circunstancias. Europa continúa con el brazo atado a la espalda y no se quita el sambenito de piñata a la que zurran los agentes de mercado al menor síntoma de turbulencias. Las rentabilidades de los bonos no terminan de coger tracción y, sin ir más lejos, en lo que llevamos de año, la renta fija de los gobiernos periféricos es un año más la sorpresa en lo que a rentabilidad se refiere.

El dólar continúa a la baja con el bombero bocazas al frente de una estrategia de vuelo corto con más ruido que nueces.

Y España representa un «sí pero no», en un momento en el que el ruido se sigue imponiendo y los fundamentales no terminan de imponerse.

Así la cosas, ¿será 2018 una repetición del año pasado en lo que al comportamiento del mercado se refiere? Podría serlo. Son muchos los que se regodearían en el patético «te lo dije». Sin embargo, no lo creo. Más allá de las portadas de los periódicos hay una realidad que siempre se acaba imponiendo. Y en las circunstancias actuales, las Bolsas tienen que subir, los bonos caer, las divisas harán «lo que les parezca bien» y todos los inversores volverán a una normalidad que hemos olvidado por completo.

José Ramón Iturriaga
Sígueme
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.