Deuda pública embridada

El último dato conocido sobre la evolución de la deuda pública en España ha sido la primera lectura en la que la cifra publicada era inferior a la anterior. Muy ligeramente inferior, pero inferior. La actualidad manda y el dato pasó bastante desapercibido. Sin embargo, merece la pena dedicarle unas líneas porque, además de ser muy buena noticia –y de eso no abunda mucho últimamente–, también sirve para desmontar el mito sobre la no sostenibilidad de la deuda española.

A pesar de que el endeudamiento público se encuentra en el cien por cien del PIB, España no tiene un problema de sobre endeudamiento. Lo tuvo. Tuvo un problema de exceso de deuda privada que cuando el ciclo se dio la vuelta –¡y cómo se dio la vuelta!–, quedó más que patente. Uno de los efectos de la crisis fue el notabilísimo incremento de la deuda pública, lo que inmediatamente se tradujo en un coro de agoreros que hicieron de la insostenibilidad de la deuda pública su modo de vida.

Hoy, con el déficit público embridado, el sistema financiero recapitalizado y la economía con el viento de cola, la caterva de casandras parece que se han olvidado de todos sus malos augurios. Como quien no quiere la cosa, la deuda pública que tan buenos titulares ha dado, ha ido saliendo de las portadas. Y los que anticipaban el fin del mundo han soltado este hueso para engancharse a algún otro –razones para el pesimismo nunca faltan–.

Con el crecimiento y situación de las cuentas públicas actuales podemos decir sin temor a equivocarnos que lo peor de la deuda pública está por detrás. En los próximos años, de forma más o menos constante, el apalancamiento del sector público va a continuar reduciéndose y todos los vaticinios –que han sido muchos– sobre la deuda pública habrán sido un mal sueño.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.