Esta semana toca seguir lo que suceda en la Reserva Federal norteamericana, dejando a un lado lo que podrían haber hecho, o lo que podrían haber evitado. Aunque es seguro que se le podría sacar punta a lo sucedido en los últimos días, hoy toca hablar del más que probable cambio de presidente en la institución. No se trata, desde luego, de un tema menor, sobre todo teniendo en cuenta que lo propone la Casa Blanca. Así, el tema tiene todas las papeletas para convertirse en «trending topic» cuando llegue. Al parecer, todavía no hay nada decidido, pero la continuidad de Janet Yellen al frente de la FED resulta poco probable, pues no es santo de la devoción de Donald Trump. En cualquier caso, intentar anticiparse a lo que pueda hacer el presidente americano no es tarea sencilla, seguramente porque ni él sabe por dónde va a tirar.
Empiezan a sonar distintos nombres y los medios especializados han comenzado con sus quinielas habituales. Quien suena con más fuerza, Gary Cohn, es un hombre ajeno a la institución y hasta hace pocas semanas nadie le hubiera dado ninguna opción. No cumple con los que hasta ahora han sido los criterios para ocupar tan importante puesto. No tiene bagaje académico, ni prestigio intelectual. Es un antiguo banquero de inversión –otro que sale de la inagotable cantera de Goldman Sachs–, que ha tenido bastante éxito surfeando los mercados estos últimos treinta años.
No hay duda que podría ser el candidato de Trump. Como tampoco la hay de que rompería con todo lo que hemos visto hasta ahora. A priori, un enfoque menos teórico y más práctico –por así llamarlo– no tiene por qué resulta negativo. Tampoco es malo que acumule una importante experiencia en los mercados financieros, todo lo contrario. Ahora bien, no sé si gozaría de la autoridad moral que requiere un puesto de semejante responsabilidad, responsable de liderar la política monetaria de la mayor economía del mundo. Y todo ello en un momento como el actual, en el que los bancos centrales están en la fase final del camino andado durante los últimos años y que ha supuesto el mayor experimento monetario de la historia. Hasta ahora ha sido un éxito rotundo; el tiempo dirá.
Artículo publicado en ABC.
- Vacuna - 17 agosto, 2020
- Baile bancario - 17 agosto, 2020
- ¿Mercados eficientes? - 17 agosto, 2020