Draghi y nada más

Foto: BCE / Flickr

Mario Draghi ha sacado un conejo de la chistera y ya lleva más que el mismísimo Houdini. La conclusión de su última intervención es que sus medidas están funcionando y que la economía se recupera, pero no por ello se van a precipitar a cambiar el sesgo de la política monetaria. Los mejores intérpretes del maestro italiano creen que de sus palabras se puede desprender que la normalización de la política monetaria está más cerca hoy que hace una semana. Todo ello dentro de la máxima que se aplica siempre con los banqueros centrales y que puede resumirse de forma magistral en la respuesta que diera el otrora presidente de la Reserva Federal, Allan Greenspan, a un periodista: “si usted cree que me ha entendido es que no me he explicado muy bien”.

En cualquier caso, un eventual cambio en la política de tipos de interés por las razones correctas –más crecimiento y algo (poco) más de inflación- sería bien recibido por las bolsas. Hay que entender estos primeros compases de la normalización de la política monetaria como el principio del fin de los años extraordinarios que se han vivido en la zona euro. Todavía estamos muy lejos de políticas que puedan considerarse restrictivas. Es probable que el argumento de mayor crecimiento y recuperación de los precios se refuerce a medida que avance el año gracias a las buenas perspectivas económicas.

Y, por último, a los liberales de salón que se rasgan las vestiduras por la heterodoxia de los banqueros centrales les recomendaría un ejercicio de introspección y recordaran dónde estábamos haces pocos años. ¡Gracias, señor Draghi!

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.