Más ejemplos de activismo

Foto: Peter Foley

La semana pasada dedicamos unas líneas al gobierno corporativo y siento que tratemos los temas como si de un serial se tratase, pero lo considero un tema clave cuya importancia no va a hacer más que crecer. El Financial Times, ni más ni menos, llevó a su portada este asunto hace pocos días, recuperando el protagonismo que a la luz de los últimos acontecimientos nunca debió perder. La noticia fue que una de las mayores gestoras del mundo, Fidelity Asset Management, no estaba de acuerdo con el código de conducta que impulso uno de los adalides del gobierno corporativos en los últimos años: James Dimon, presidente de JP Morgan.

JRIturriaga-13062016La postura de la gestora de fondos de inversión americana resulta del todo comprensible: lo de los cien años de perdón aplica perfectamente en este caso. Esta iniciativa no busca otra cosa que la rendición de cuentas de los ejecutivos de las compañías a los auténticos dueños de las mismas, los accionistas, y será mejor que nos vayamos acostumbrando, pues es un fenómeno que va en aumento.

En nuestro caso, en España, las dudas que puede tener la archiconocida gestora –apoyar los intereses de una parte pueden romper el natural equilibrio de fuerzas– no se aplican. Estamos muy lejos de otras economías de primer nivel en materia de gobierno corporativo. En nuestro caso, las dudas no residen en que podamos estar haciendo una interpretación demasiado exigente de la responsabilidad de los Consejos de Administración en la gestión de una compañía en concreto ya que, sencillamente, no llegamos. Por ello, tenemos que recibir con los brazos abiertos este tipo de iniciativas y apoyar con ello su desarrollo en nuestro país.

Los avances que se han producido en este aspecto resultan anecdóticos aunque hemos podido leer casos significativos al respecto. El valor potencial que aflorará cuando se entienda que la gestión de las empresas está subordinada a los intereses de sus dueños. Como he dicho, ya está empezando a suceder y existe un amplio recorrido por delante. Y que nadie se llame a engaño, está en el interés de todos que así sea.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.