El despegue de los mercados

Los mercados financieros están en una situación de «impasse» y ya han dejado lo peor atrás. Las ventas forzadas, responsables de los fortísimos repuntes de volatilidad tras la irrupción de la epidemia, se han corregido en gran medida y los desmanes de ese primer zarpazo se han encarrilado en tiempo récord. Las aguas han vuelto a su cauce en la renta fija, el crédito, las divisas, gran parte de las bolsas e incluso las materias primas. Un magnífico ejemplo ha sido la evolución del precio del petróleo.

Hoy, los mercados están un poco desorientados y se mueven al calor de las noticias sobre la recuperación. Las informaciones sobre rebrotes de la epidemia en los países que lo tenían más o menos controlado se leen en clave negativa por el miedo a nuevas medidas restrictivas, mientras que los datos de actividad que apuntan a una muy pronta recuperación son bien recibidos por los inversores.

Así las cosas, el mercado vuelve a estar como antes de esta pesadilla en modo «top down». Además, el creciente peso de la gestión pasiva o el uso de algoritmos aceleran y retroalimentan este tipo de movimientos.

Recientemente, hemos comprobado que los mercados se han movido de un lado o otro al calor del último titular durante cortos periodos de tiempo. Se trata de movimientos indiscriminados que no entran en la valoración fundamental de las cosas.

El mercado no termina de creerse ni el control de la epidemia ni la famosa recuperación en «V», aunque que algunos datos muestran que se está produciendo. Por lo tanto, y con independencia de que en el corto plazo los titulares van a seguir mandando, lo relevante es tratar de anticipar por dónde van a ir las cosas.

¿Es posible un eventual rebrote en las economías desarrolladas que obligue a tomar medidas tan restrictivas como las que ya hemos visto? Seguro que es posible, pero intuitivamente resulta poco probable.

¿Cómo de rápida será la recuperación económica? Cada semana que pasa está más claro que la velocidad de la recuperación es alta. En cualquier caso, en pocas semanas tendremos una foto mucho más clara y para entonces el mercado ya habrá despegado en una u otra dirección.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Sígueme
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.