El Euribor sube: no se asusten

La semana pasada la prensa se hacía eco de la cuarta subida mensual del Euribor a doce meses, que es la referencia que se utiliza para el cálculo del precio de las hipotecas. El análisis habitual y lógico cuando esto se produce es calcular el impacto que va a suponer en la cuota hipotecaria media. Sin embargo, esta vez el comentario quedaba algo ridículo. Tras cuatro meses subiendo, la cuota hipotecaria tipo –hipoteca de 125.000 euros a 20 años– va a subir tres euros al mes. Esto es, dos cafés. Por tanto, los titulares alertando con temor de la subida de las hipotecas, aunque ciertos, están fuera de lugar.

En primer lugar hay que entender de dónde vienen los tipos y, en segundo, lo que han subido. El Euribor a doce meses, a pesar de la décima que ha subido aproximadamente durante los últimos cuatro meses, continúa en terreno negativo. Nunca el precio del dinero había estado tan barato. Y aunque esté subiendo, no tiene pinta de que vaya a hacerlo muy rápido. El Banco Central Europeo no ha llegado hasta aquí para ahora llevárselo por delante porque se precipiten a la hora de normalizar los tipos.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que incluso un aumento del 1% (no una décima como hasta ahora), los tipos seguirían siendo tremendamente expansivos. Y cuando eso pase, que no va a ser ni pronto ni abrupto, al hipotecado medio la cuota le va a costar al mes algo menos de cien euros. No son dos cafés, pero tampoco es algo como para salir corriendo. Este es otro de esos casos en los que la realidad chafa grandes titulares.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Sígueme
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.