El sinsentido de la relación inflación-bonos

La inflación en Estados Unidos está en el 1,5%. En Alemania está un poco por encima, en el 1,6%. Sin embargo, el interés del bono a dos años americano se encuentra en el 2,47%, mientras que el alemán está en negativo (-0,55%). ¿Tiene esto algún sentido? La realidad es que no. Los tipos a corto deberían cotizar en línea con las expectativas de inflación, algo que se cumple en el caso de Estados Unidos y que ni se acerca en el caso de Alemania. Esta distorsión sólo estaría justificada ante una depreciación extraordinaria del dólar que compensase la rentabilidad obtenida al invertir en el bono americano. Esta depreciación –que ni está ni se la espera, pues no hay motivo alguno– explica la cotización de la curva de tipos de interés del activo sin riesgo por definición de la zona euro –los bonos alemanes– sólo está la posibilidad latente de que el euro se rompa.

Hoy, siete años después del peor momento de la crisis del euro, el mercado sigue atribuyendo unas probabilidades enormes a que la moneda común salte por los aires. Es la única razón que podría justificar las diferencias entre los bonos alemanes y americanos. Resulta osado pensar estamos peor que en el momento más duro de la crisis del euro en el año 2012. Hay que recordar que entonces, y no hace tanto, los españoles nos preocupábamos de si los cajeros iban a seguir dando dinero o no.

Aunque es evidente que no nos encontramos en una situación límite –como cuando se intervino Grecia o se rescató nuestro sistema financiero– los bonos lo están poniendo en precio. Detrás de esta distorsión hay un poco de todo: pasada de frenada de los mercados, desconocimiento por parte de los grandes inversores anglosajones, los tristemente famosos algoritmos –con lo que eso quiera decir–, etc. Ahora bien, como esto carece de lógica, lo normal es que vuelva la cordura. Y pasará, no tengan duda. La razón siempre se acaba imponiendo y a medida que avance el año y se vayan despejando las dudas, el bono alemán tenderá a cotizar en línea con la inflación.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Sígueme
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.