Equilibrio en el euro-dólar

Ya cerca del fin de año, quizá uno de los hitos a destacar en el sector financiero sea la revalorización del dólar en estos once meses. A día de hoy, el cambio con la divisa europea está en máximos del año tras una revalorización de casi un 15%.  Es momento de pensar en qué puede pasar en el futuro próximo sin caer en la magia negra. Decía Greenspan –y decía bien– que el dólar es la divisa mejor arbitrada del mundo y que la profundidad de su mercado lo convertía en uno de los pocos que verdaderamente lo recoge todo.

EQED-noviembre-JRIturriaga-Jose-Ramon-IturriagaLa divergencia intercontinental en política monetaria, el peor comportamiento relativo de las economías emergentes y el un crecimiento superior a lo previsto de la economía americana apoyan la tendencia emprendida por el dólar. Sin embargo, si observamos el camino andado y tiramos de bolsa de cristal, todo apunta hacia un recorrido limitado de la divisa norteamericana pues, en línea con lo dicho por Greenspan, está prácticamente todo descontado.

Puede que la única variable con capacidad para alterar el equilibrio sea la decisión que la Reserva Federal debe tomar en los próximos meses respecto a los tipos de interés. Un subida antes de lo previsto sería consecuencia de una demostración de fortaleza por parte de la economía americana, lo que sin duda apoyaría a su divisa. Y si no fuera así, es decir, si los subieran más tarde de lo previsto o no lo hicieran, probablemente el dólar desandaría parte del camino. Mi opinión, y ya saben que no soy de tirarme a la piscina, es que de romperse el equilibrio actual, será por una subida anticipada. Sin embargo, no parece que esto vaya a pasar hasta por lo menos bien entrado el 2016. Sin miedos inflacionistas a la vista, es posible que un comportamiento macro mejor que el actualmente previsto incentive a los bancos centrales a apretar el paso.

En cualquier caso, da la sensación de que a los niveles actuales, tanto americanos como europeos están más o menos tranquilos. Aprieta pero no ahoga. Veremos quién rompe la baraja.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.