España, datos halagüeños

Más allá de las polémicas del Gobierno con el Banco de España o los muy atinados análisis de la Airef, los datos que hemos conocido en los últimos días sobre la evolución de la economía española son muy halagüeños.

Importa señalar que tanto el Banco de España como la autoridad financiera independiente están haciendo bien su labor de «Pepito Grillo», advirtiendo de los riesgos y de los malos usos que detectan. De hecho, el descontrol que ha denunciado la Airef con las subvenciones públicas es un escándalo de enorme relevancia, que ha pasado sin pena ni gloria en un país donde parece estar interiorizado que el dinero público no es de nadie. Y que el Gobierno polemice con estas instituciones independientes le envilece, ellos sabrán.

Ahora bien, los datos que hemos conocido son muy buenos y confirman la buena marcha de nuestra economía. Para empezar, hemos salido del proceso de déficit excesivo de la UE, en el que llevamos inmersos demasiado tiempo. Esto constituye un certificado de que hemos dejado atrás uno de los principales riesgos de la economía española: el desequilibrio de las cuentas públicas, que prácticamente se nos lleva por delante hace bien poco.

Es importante que todos hayamos aprendido la lección. Por otro lado, los datos de paro confirman que se sigue creando empleo a buen ritmo lo que, unido a las subidas de sueldos que se están empezando a ver, sienta las bases de la siguiente pata del crecimiento económico: la mayor renta disponible de los hogares. Esta mejora supone un mayor consumo, lo que mejora las ventas de las compañías y aumenta la generación de empleo. Un círculo virtuoso en un entorno de mayor competitividad estructural como consecuencia de las últimas reformas. Así, el Banco de España ha revisado al alza la estimación de crecimiento para España para este año, algo que siempre es buena noticia, pero quizá más aún hoy por la desaceleración en la que está inmersa el mundo. Una prueba de la resiliencia de nuestra economía gracias al cambio de modelo que se ha producido en los últimos tiempos.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Sígueme
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.