La incertidumbre política no ha hecho mella en la recuperación económica española. Así son las cosas más allá de lo que digan los periódicos o incluso el presidente de algún gran banco. Los datos –¡otra vez los datos!- han puesto en su sitio a esa corriente de opinión que tanto pábulo ha tenido.
España crece al mismo ritmo que el año pasado, esto es, casi tres veces más que los grandes países de la zona euro. Por tanto, podríamos contestar a una de las preguntas más repetidas en los últimos meses: ¿Le va a pasar factura la incertidumbre política a la recuperación económica? Según parece, no.
La economía española no se ralentiza, sigue creciendo y a muy buen ritmo. Y la verdad es que no lamento que la realidad esté estropeando tantos buenos titulares –incluida alguna que otra portada-.
Merece la pena recordar a las puertas de unas muy posibles nuevas elecciones, que el margen de maniobra de los políticos en materia económica dentro de la zona euro es limitado, pequeño por no decir ninguno. Gane quien gane, no van a hacer nada muy distinto. Y lo que podemos descartar, solo faltaba, es que se vaya a revertir alguna de las reformas que se han llevado a cabo en los últimos años.
La inercia de la economía española es grande y debemos tener claro que el consumo supone, prácticamente, dos terceras parte del PIB español. Y las mismas dinámicas que hay tras la recuperación del consumo en el resto de economías desarrolladas son aplicables en nuestro caso. Además, de forma específica en España, las tasas de crecimiento son más altas porque las bases son más bajas y todavía estamos lejos de los niveles de consumo considerados normales en un año medio de ciclo económico.
Es más, a medida que el sector inmobiliario vaya cogiendo tracción –y ya está enseñando la patita-, es muy probable que el crecimiento se refuerce. E importa señalar que no es que vuelva la burra al trigo, pues el modelo productivo se ha transformado en los último años. La recuperación de la construcción tendrá su impacto económico, pero ya no constituye el motor principal de nuestra economía.
Artículo publicado en ABC.
- Prima de riesgo: no es lo mismo Italia que España - 23 octubre, 2018
- La seguridad jurídica - 22 octubre, 2018
- Tribunal Supremo: rectificar es de sabios - 22 octubre, 2018