España no se tuerce

Las ventas de coches aumentaron un 11% en el mes de enero. En concreto, las de vehículos ligeros subieron más de un 20%. El tráfico en autopistas aumenta un 6%. La ocupación hotelera, el número de turistas, la mora hipotecaria, la publicidad en televisión, los cotizantes de la Seguridad Social y un largo etcétera. Podríamos seguir desgranando toda una ristra de datos de actividad que confirman el buen arranque del 2016. La manida incertidumbre política no se ha trasladado a la actividad económica, y ya estamos en marzo.

Jriturriaga-eqed-2016Muchos economistas van a tener que revisar al alza las estimaciones de crecimiento que habían rebajado deprisa y corriendo tras el resultado electoral del pasado mes de diciembre. El año ha empezado prácticamente al mismo ritmo que terminó el pasado o, en todo caso, mejor aún.

La pléyade de agoreros sigue defendiendo que el crecimiento se va a resentir. Y en algún momento eso sucederá pero probablemente no sea ni pronto ni por la situación política actual. Y más allá de que el ruido político –por momentos rayano con lo insoportable– vaya a continuar, el resultado electoral ha descartado un vuelco populista del Gobierno de España. No es que no haya populistas -los hay y hacen mucho ruido– pero no son mayoría y su influencia real –mal que les pese- va a ser pequeña en el mejor de los casos. Pueden gritar, insultar, morrearse pero no pueden gobernar. Y lo que es más importante, no lo van a poder hacer en el futuro. La sociedad española es moderada-conservadora y, aunque podría haber sido de otra forma por la crisis que hemos sufrido, no se ha radicalizado. Por lo tanto, los planteamientos rupturistas no han tenido ni tienen cabida en este país, por muy alto que nos regañen.

En este punto, el tiempo que tarden en ponerse de acuerdo estos o los que les sucedan no resulta ya relevante: peor que ahora en términos de incertidumbre no vamos a estar. Y si no ha hecho mella hasta ahora, resulta poco probable que lo haga a futuro ya que nos va preocupar menos o aburrir más. Otro vaticinio errado que se suma a una larga lista que, sin embargo, no va a cambiar el ánimo de mucho pesimista de salón. Siento que la realidad esté machacando tanto titular. Sin ir más lejos, durante la semana pasada un diario nacional traía en portada una llamativa fuga de capitales que al final resultó ser una mala interpretación de los datos de la balanza de pagos que había publicado el Banco de España. Algunos deberían hacérselo mirar.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.