Recordarán, seguro, el horroroso acrónimo acuñado por el Financial Times en el que, con bastante tino y no poca mala intención, agrupaba a los países de la zona euro que peor parados salieron de la crisis: los PIGS o PIIGS, dependiendo de si se incluía o no a Italia. Los también conocidos como países periféricos: Portugal, Irlanda, Grecia y España, el grupo de economías acumulaban los mayores desequilibrios y a los que la prima de riesgo señaló como estados próximos a la quiebra. Como es sabido, prácticamente todos necesitaron algún tipo de intervención o rescate por parte de los hombres de negro (Bruselas, BCE y FMI, la ya mítica Troika) para enderezar el rumbo.
España era, por su tamaño y su peso relativo en la economía europea, el país que más preocupaba de este pelotón de los torpes. Una posible quiebra de nuestra economía suponía el mayor riesgo para la estabilidad del conjunto de la región, aunque, no podemos dejarlo pasar, finalmente fuimos el país que menor montante necesitó durante la intervención.
Además, podemos colgarnos la medalla de ser el país que mejor ha aprovechado esta crisis. Así, durante la semana pasada, aunque la noticia pasó algo desapercibida por aquello de que las buenas noticias son menos noticia, la prima de riesgo de nuestros desvelos se fue por debajo de los 100 puntos básicos, nivel muy inferior al de los mal llamados periféricos, incluyendo, desde luego, a Italia.
El mercado empieza a reconocer la indudable mejora de la economía española y marca diferencias con el resto. La recuperación en España ha dejado de percibirse como flor de un día. Y cada vez son más los analistas que reconocen el carácter estructural de la transformación experimentada por la economía española. Se han sentado las bases para un crecimiento más sano y con más recorrido y los desequilibrios que hasta ahora eran marca de la casa se han enterrado. No hay duda de que hemos dejado atrás a los periféricos. Y lo que es más importante, no deberíamos tardar mucho en dar alcance al grupo de países conocido como “core”. Antes de lo que imaginan la prima de riesgo estará al nivel de Francia.
Artículo publicado en ABC.
- Prima de riesgo: no es lo mismo Italia que España - 23 octubre, 2018
- La seguridad jurídica - 22 octubre, 2018
- Tribunal Supremo: rectificar es de sabios - 22 octubre, 2018