El fin de la edad del petróleo

El precio petróleo ha caído un 10% en lo que llevamos de año, aunque últimamente su comportamiento, sujeto a los últimos y llamativos titulares, es muy errático. No hay una idea clara de hacia dónde puede ir. Por un lado, están los países del cártel, ahora algo más disciplinados respecto a los recortes en la producción que permiten sostener el precio, y, por otro, la entrada diaria de nueva producción de crudo.

En este punto, parece claro que la estrategia de los países de la OPEP (por sus siglas en español) no ha funcionado. Tratar de mantener los precios bajos para sacar del mercado las tecnologías más caras no les ha salido bien. En primer lugar, porque no han podido mantener el precio bajo el tiempo suficiente y, en segundo lugar, porque las nuevas tecnologías son cada día más eficientes y menos costosas. El objetivo era alargar la «edad del petróleo” ya que tienen claro que el final de su negocio no vendrá porque se acaben los pozos de oro negro sino porque, como en la Edad de piedra, una nueva tecnología les expulsará del mercado. Mantener los precios bajos para desincentivar la investigación y conseguir que el último barril de crudo fuera de su propiedad no ha funcionado: era la crónica de una muerte anunciada.

En las próximas semanas el precio del barril de crudo puede subir si los inventarios se reducen como consecuencia de la menor oferta. O no. Sin embargo, parece bastante claro que los máximos de relativamente poco tiempo no volverán. Y es una magnífica noticia para los países desarrollados y en concreto España, pues este proceso revierte el traspaso de riqueza de los productores a los consumidores.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.