La reacción en los mercados a los resultados de Gamesa constituye un buen indicador de la situación de la Bolsa española: la compañía publica unos resultados muy en línea con lo esperado y deja caer que ven cierta estabilización de los precios de venta y la cotización de la acción sube más de un 10%. Una insinuación de una menor presión en márgenes se traduce en semejante reacción. Esta reacción, además de todo, es también una señal clara de la locura que ha ocupado los mercados.
En cierta medida, parece que la Bolsa española se ha convertido en la piñata del mercado durante los últimos tiempos. A la hora de poner en precio las cosas se han pasado varios pueblos. El reverso de la moneda es que cualquier indicio de que la realidad es otra, provoca que los precios se tengan que dar la vuelta a toda velocidad y que sean muchos los que tratan de salir a la vez por el mismo agujero.
El comportamiento de los bancos en Bolsa es parte de la misma película, aunque todavía no terminan de levantar cabeza. A pesar de que los resultados son muy buenos teniendo en cuenta el contexto, el argumento para seguir atizándoles tiene que ver sobre todo con las –nulas– expectativas de subidas de tipos de interés. Con independencia del mérito que tiene conseguir las rentabilidades de muchos bancos españoles, el mantra que se ha instalado en los mercados es que en Europa ni hay ni se esperan subidas de tipos de interés.
Más allá de que por el momento ese enfoque con los bancos ha sido el acertado, la apuesta en su contra está condenada al fracaso porque los tipos de interés van a subir. La realidad siempre se acaba imponiendo. Y con independencia de que en los últimos meses la economía europea haya crecido algo menos, no tiene sentido que en una economía cercana –la europea– cercana al pleno empleo, con sueldos subiendo cerca del 3% y sin problemas de apalancamiento del sector privado, no vaya a acabar subiendo los tipos.
En el momento que el mercado entienda que la política monetaria actual no tiene ni pies ni cabeza, bajarán de los pueblos a comprar bancos. Lo veremos.
Artículo publicado en ABC.
- Vacuna - 17 agosto, 2020
- Baile bancario - 17 agosto, 2020
- ¿Mercados eficientes? - 17 agosto, 2020