El encuentro anual entre gestores e inversores. Así se define Iberian Value, que celebró su primera edición el pasado 3 de julio en la Bolsa de Madrid. En el escenario, un buen número de los principales gestores de fondos de inversión en España. Entre ellos estaba José Ramón Iturriaga, gestor de Abante Asesores y de uno de los fondos líderes de renta variable española, Okavango Delta.
.@JRIturriaga «Estamos ante una de las pocas oportunidades de optar a rentabilidades muy altas en bolsa española» #IberianValue
— JL García Carralón (@jlgcarralon) 3 de julio de 2017
Bajo el panel Spain Again, Iturriaga analizó la situación actual del sector bancario: «Tanto en España como en Europa en general, tiene un elevado potencial de revalorización. La línea de los ingresos empieza a crecer tras la contracción del crédito durante la crisis», aseguró el gestor, quien recalcó que “muchos han hecho por denostar a la banca su filosofía de vida».
Una vez se normalice los tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE), los bancos apalancados «aumentarán entre un 40% y un 50% su beneficio cuando los tipos suban 50 puntos básicos». «Vamos con menos bancos con los que se protegerá los márgenes», sentenció Iturriaga.
«El argumento de la muerte del euro ha terminado con la victoria de Macron» dice @JRIturriaga #iberianvalue pic.twitter.com/fg1y6VTNtr
— VicenteVaro (@VicenteVaro) 3 de julio de 2017
El gestor de Okavango también trató en Iberian Value otros temas como la situación del euro -«el argumento de la muerte del euro ha terminado con la victoria de Macron»- o los fundamentales, donde «Europa, y sobre todo España, brilla con luz propia». Sobre sus sectores favoritos, valoró también el inmobiliario y cíclicos con apalancamiento operativo, entre otros.
El evento se siguió en Twitter a través del hashtag #IberianValue.
Puedes leer más en Bolsamanía y El Confidencial.
- Prima de riesgo: no es lo mismo Italia que España - 23 octubre, 2018
- La seguridad jurídica - 22 octubre, 2018
- Tribunal Supremo: rectificar es de sabios - 22 octubre, 2018
Un comentario