Merece la pena repasar el comportamiento de un sector como el inmobiliario que tantas pasiones despierta en España. Al margen de las sensaciones que uno pueda tener, existen datos que nos permiten contextualizar la actualidad de un sector complejo y de moda. En oficinas, quizá lo más destacable sea la oferta limitada de activos premium en Madrid, lo que se ha traducido, por un lado, en un menor número de transacciones y, por otro, en una tasa de ocupación –porcentaje de oficinas vacías– se haya ido por debajo del mágico 7%, nivel de referencia en el sector. Esto se traducirá, previsiblemente, en incrementos del precio de los alquileres en un segmento en el que, hasta ahora, el crecimiento procedía de la reducción o eliminación de descuentos. En lo que a desarrollo de nuevas promociones se refiere, de momento, nada en el horizonte aunque no debería tardar mucho en llegar.
El subsector logístico es en el que más se ha incrementado la inversión, lo que le ha servido para convertirse en el sector de moda entre los inversores profesionales. Con todo, en términos de volumen siguen siendo el residencial y el comercial en donde más se sigue invirtiendo. El sector hotelero continúa a buen ritmo.
Un subsector que probablemente depare sorpresas en el corto plazo es el de centros comerciales. Las rentas van ligadas, generalmente, a la evolución de las ventas de los negocios que tienen locales en estos complejos y el buen comportamiento del consumo anticipa recuperaciones de rentas en un momento muy incipiente del ciclo. En cualquier caso, se trata del gran desconocido para el inversor internacional ya que la oferta es muy reducida.
Se pueden destacar varias operaciones importantes en los tres primeros meses del año. El campanazo lo ha dado el Hotel Villamagna con un precio que ha sido récord histórico al pagar más de un millón de euros por habitación. Por otra parte, los sospechosos habituales siguen aquí: Blackstone ha comprado al Sabadell 4.500 apartamentos por algo más de 500 millones de euros. La socimi Trajano o el fondo Meridia Capital también han hecho compras importantes.
Por último y a modo de cotilleo un poco frívolo, el precio por metro cuadrado de uno de los desarrollos residenciales más esperados de la capital parece apuntar hacia precios superiores a los diez mil euros. Habrá que verlo pero si se confirma será una magnífica noticia.
Artículo publicado en ABC.
- Prima de riesgo: no es lo mismo Italia que España - 23 octubre, 2018
- La seguridad jurídica - 22 octubre, 2018
- Tribunal Supremo: rectificar es de sabios - 22 octubre, 2018