Inmobiliario: dejarse llevar

Nos topamos casi cada día con datos que constatan la recuperación del sector inmobiliario: de las frías estadísticas del INE, en la que por fin se confirma la recuperación del precio en el sector residencial, a la reaparición repentina de las grúas. Todo apunta en la misma dirección. La semana pasada conocimos las estimaciones para los próximos años de los principales actores en el mercado español. El precio de los activos ‘prime’ debería seguir subiendo y los márgenes, por tanto, reducirse. Medido en términos de rentabilidad, podemos concluir que los mejores activos inmobiliarios de España han doblado su precio desde el peor momento de la crisis.

EQED-26-octubre-JRIturriaga-Jose-Ramon-IturriagaEl espacio libre en oficinas prime en Madrid se aproxima a la cifra mágica del 7%, un punto de inflexión habitual en lo que a precios del alquiler se refiere. Además, parece que muchas empresas han retrasado ampliaciones de espacio pero no por falta de necesidad, sino por el momento político. Así, tras un año electoralmente intenso, si nada se rompe, podemos esperar un arranque de 2016 con repuntes en actividad y precios. Las estimaciones más optimistas apuntan a incrementos del precio de los alquileres cercanos a un 30% en los próximos tres años, todavía estarían por debajo del nivel al que llegaron antes de la crisis.

Por su parte, ¿qué están haciendo los inversores que se han adelantado al ciclo? Merlin, que es la socimi que mejor ha aprovechado el tiempo y el dinero durante los últimos 18 meses, está cambiando su aproximación al mercado progresivamente. Las nuevas inversiones se están concentrando en el sector logístico, que ofrece rentabilidades atractivas y exposición a la recuperación del ciclo de consumo español. En oficinas, el mercado les ha sacado de las licitaciones de edificios y, aunque sea algo muy pequeño, están empezando a desarrollar suelo. “A la hora de plantar grúas, lo mejor es ir por delante. Ya se sabe que le pasa al último”. También cabe destacar el interés en el residencial, detectado en el proceso de venta de la cartera que anunciaron hace poco. Por lo tanto, aunque estemos en los primeros compases de la recuperación del ciclo, lo bueno ha corrido mucho y ahora se está trasladando al resto de activos. Y en estos casos, aunque suene demasiado bien, lo mejor es dejarse llevar.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.