Las inmobiliarias son, junto con los bancos, las compañías donde el cambio de discurso resulta más evidente. De tener la sensación de que el mercado iba por delante de la realidad a ver cómo se recuperan las dinámicas del sector en términos de ocupación y rentas.
En este sector, el comportamiento del activo de mejor calidad (las oficinas en zonas prime) constituye un indicador adelantado para otros de menor rango, va por delante en el ciclo pero todo lo que le suceda se acabará trasladando al resto, como es lógico, con cierto desfase temporal. El jugador con mayor y mejor presencia en España en dicho subsector es Colonial. La evolución de las rentas y de la ocupación en el metro cuadrado más valioso constituye una señal clara de que la recuperación de este nicho está cogiendo tracción, lo que, lógicamente, debería beneficiar al resto de subsectores.
En algún momento, los más descreídos atribuían la recuperación en precios de los últimos años a un efecto puramente financiero, una consecuencia de la contracción de los tipos de interés. Argumentaban que esa mejora de los precios no estaba respaldada por las dinámicas propias del sector. Sin embargo, las noticias más recientes en lo que se refiere –sobre todo– a las rentas y la ocupación de los mejores activos constatan que la recuperación está en marcha. Con las perspectivas de crecimiento de la economía y de creación de empleo resulta previsible que este movimiento se retroalimente, sobre todo en un momento de escasez de oferta nueva como consecuencia de la prolongada ausencia de promociones.
Artículo publicado en ABC.
- Vacuna - 17 agosto, 2020
- Baile bancario - 17 agosto, 2020
- ¿Mercados eficientes? - 17 agosto, 2020