Interrogantes del nuevo año

El «Financial Times» realiza, desde hace unos cuantos años, un interesante ejercicio. Los distintos responsables del periódico británico elaboran veinte preguntas –y sus respectivas contestaciones– sobre los interrogantes que creen son más importantes para el año recién estrenado.

Las preguntas, este año, no deparan grandes sorpresas. En clave española, quizá lo que más sorprenda es que solo se menciona a nuestro país en la última pregunta en la que se nos incluye en la corta lista de candidatos a ganar el Mundial de fútbol que se celebra este verano en Rusia.

Lógicamente, hay un sesgo anglosajón en las dudas que se plantean. La continuidad de May y el desarrollo del desaguisado del Brexit es la primera de las preguntas. Continúan haciendo leña del árbol caído, preguntando de forma retórica si la economía británica será la que menos crezca del G-7; aunque la respuesta sea negativa, no deja de ser un ejercicio de autocrítica por el lío en el que ellos solitos se han metido.

2018, el año de la BolsaComo no podía ser de otra forma, el presidente francés tiene su dosis de protagonismo en lo que a Europa se refiere, más concretamente hasta dónde será capaz de doblar el brazo de los alemanes. Y respecto a Estados Unidos, además de la posibilidad de un «impeachement» del presidente Trump este año, las dudas se centran en la posibilidad de que cambien las tornas en las cámaras americanas en las elecciones parciales de finales de este año. También se preguntan sobre la posibilidad de una guerra comercial con China y si su economía puede seguir creciendo al ritmo de los últimos años. Y antes de entrar en temas de corte más económico, los profesionales del «FT» tienen tiempo para preguntarse qué pasará este año en las elecciones en México y Zimbabue.

Las dudas sobre la economía se centran en lo que puedan hacer los bancos centrales y el movimiento de los tipos de interés, la continuidad de la racha de la Bolsa americana y el omnipresente bitcoin. Y con respecto a compañías concretas, se centran en el fabricante de coches americanos Tesla y si saldrá adelante la fusión entre AT&T y Time Warner.

Estas son las preocupaciones de una de las principales cabeceras del mundo. Y no parecen en absoluto comparables a las que ya hemos sobrevivido estos últimos años.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.