La banca en la palestra

Empacho de noticias del sector bancario la semana pasada. Test de estrés, resultados del primer semestre, nombramientos y ceses. La nota de la banca española en su conjunto del ejercicio teórico realizado por la Autoridad Bancaria Europea pone en valor la reforma financiera que se llevó a cabo hace unos años. Los bancos españoles han salido bastante bien parados y –sobre todo– mucho mejor que el resto de los países conocidos como PIGS. La reforma se implementó sin anestesia pero los resultados están ahí y señalan el camino a seguir en otros países que ahora sufren el problema. Y no se trata de una cuestión de cantidad sino de un reto político que terminara por resolverse. Bankia quizá constituya el mejor ejemplo del viaje por el infierno que ha experimentado el sistema español y su éxito es el de todos. Es tiempo de dejar de preocuparse por la solvencia y pensar en la rentabilidad, señor regulador.

JRI - El quinto en discordiaLos resultados, en líneas generales, son mejores de lo esperado y demuestran la enorme resiliencia de nuestras entidades financieras. Cabe destacar dos aspectos significativos pues marcarán la rentabilidad a futuro del negocio: que los diferenciales a los que los bancos contratan la nueva inversión son mayores de los que actualmente están venciendo y que el stock de crédito empieza a aumentar.

Respecto a los nombramientos y ceses ha habido un poco de todo y aunque también puede olerse cierto tufo ‘lampedusiano’ –que no por habitual deja de apestar a los que llevamos tiempo analizando el sector– donde la ausencia de gobierno corporativo resulta en algunos casos lamentable.

Artículo publicado en ABC.

@JRIturriaga

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.