La frontera de los 20.000 del Dow Jones

El índice Dow Jones, el más representativo de la Bolsa americana, hizo nuevos máximos la semana pasada, grajeándose, lógicamente, sonados titulares. Los índices americanos están en máximos históricos en claro contraste con los europeos. En concreto, no hace tanto que este índice cotizaba a los mismos puntos que el Ibex 35, que hoy está por debajo de la mitad. Haciendo un análisis de ‘Epi y Blas’, podríamos decir que el índice americano le debe 10.000 puntos a la Bolsa española.

abc-jriturriaga-30-01-2017Más allá de la cotización de la Bolsa americana, quizá lo más importante es que ha vuelto a marcar máximos con el pesimismo reinante. El flamante presidente no ha dejado títere con cabeza en los pocos días que lleva al frente de Estados Unidos y a las Bolsas no les ha temblado el pulso. De hecho, desde que fue elegido, la subida ha sido generalizada en todas los parqués del mundo. Y creo que este comportamiento en un momento como el actual constituye el mejor ejemplo de que tratar de anticipar el comportamiento de los mercados es del todo baladí. Nadie sabe lo que van a hacer las Bolsas ante a un determinado evento. Con algo de perspectiva, se puede intuir si el mercado está más o menos nervioso y, lo más importante, cuánta atención presta a los fundamentales. Todo apunta a que salvo pifia mayúscula, el relativismo se impone en las bolsas.

La otra enseñanza es que el estado natural de las bolsas es estar en máximos. A pesar de los titulares que generan, atendiendo a la evolución de las bolsas en el largo plazo, lo normal es que siempre estén en máximos. El comportamiento de los parqués lo determinan la evolución de los resultados empresariales, que desde que el mundo es mundo no hacen otra cosa que crecer, como también viene haciendo el mundo. Y de la misma manera que no ha habido otro periodo de la historia mejor para vivir que el actual, tampoco las empresas habían ganado tanto. Y lo mejor es que no nos confundimos mucho al afirmar que esto sólo tiene un camino a pesar de todos los pesares y es hacia arriba.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Sígueme
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.