El comportamiento del mercado del jueves de la semana pasada –fuerte subida de la Bolsa y de los tipos de los bonos soberanos– nos muestra claramente con qué hueso están los mercados. Tras muchas idas y venidas, tuits fuera de tono, groserías y gestos de cara a la galería, a primera hora del jueves se confirmaba que chinos y americanos retomarán las negociaciones comerciales a principios de octubre. Nada más justificaba el fuerte movimiento que vimos. La simple confirmación de una reunión que no presupone nada, hizo que las rentabilidades de los bonos soberanos de países de la zona euro repuntaran con fuerza. O que, por ejemplo, la banca fuera el sector que más subió, con nombres como Bankia o Sabadell subiendo más de un 7%. Y ¿qué había pasado? Pues en realidad nada. O sí.
Lo único o, mejor dicho, lo que más pesa en los mercados ahora mismo son los miedos macroeconómicos, y la guerra comercial constituye el principal riesgo. Italia se ha resuelto –y solo como los italianos saben resolverlo–. El peor de los desenlaces del Brexit parece haber salido de la ecuación, porque el Parlamento británico está a la altura de las circunstancias –no así del payaso de su primer ministro–. Pero la guerra comercial sigue pesando, y cada vez es más evidente, en la economía mundial.
Así las cosas, el mercado parece estar aplicando una sencilla regla del tres. Si el sentido común se ha impuesto en Italia y el Reino Unido, ¿puede ser que se imponga también en la resolución de la guerra comercial? No está en el interés de nadie que las cosas vayan a peor. Da la sensación de que Trump va asumiendo su error en la estrategia y lo único que busca ahora es una salida honrosa que poder vender a sus votantes. El reloj juega en su contra y no quiere llegar al año electoral con sensaciones encontradas con respecto a la fortaleza de la economía americana.
Puede que en las próximas semanas se avance en la resolución de la crisis chino americana, o puede que no. Nadie lo sabe. Lo que sí parece es que el mercado es consciente de que seguir apostando por la sinrazón ha dejado de pagar.
Artículo publicado en ABC.
- Vacuna - 17 agosto, 2020
- Baile bancario - 17 agosto, 2020
- ¿Mercados eficientes? - 17 agosto, 2020