La inflación sigilosa

Las sorpresas en los mercados financieros siempre llegan por donde menos se esperan. Y hoy, cuando estamos a vueltas sobre cuántas décimas va a restar el coronavirus chino al crecimiento mundial, la gran sorpresa para el mercado sería volver a hablar de la inflación. ¿Está el mercado infraestimando la inflación en la zona euro? La respuesta a esta pregunta es lo que puede mover los mercados de verdad.

A pesar de que en 2019 la inflación ha cerrado por encima de las estimaciones y en niveles no vistos desde 2013, las expectativas para este año siguen siendo muy pesimistas. Y una eventual sorpresa podría tener consecuencias en el mercado, sin duda, pero no sólo: el BCE podría llegar a reconsiderar su política monetaria actual.

El peor comportamiento de la inflación en los últimos tiempos se debe exclusivamente a la debilidad del sector manufacturero, que compensaba con creces el impacto de la subida de salarios y del sector servicios. Si continúa la recuperación de la industria de la mano del comercio mundial, las lecturas de inflación deberían reflejar la recuperación que se está produciendo fundamentalmente en los sueldos, que es lo que al final del día está detrás de la evolución de los precios.

Y parece que los datos que normalmente adelantan la evolución del sector manufacturero van por ahí. La tendencia de la macro europea es claramente de mejora y así lo está empezando a reflejar el BCE. El tono de las últimas reuniones es sin duda el más optimista de los últimos dos años. Los menores riesgos geopolíticos –Brexit, Italia– y las menores tensiones comerciales anticipan una recuperación económica que va a enterrar por fin los miedos a la recesión que nos llevan tanto tiempo rondando.

La inflación no está, pero ¿se la espera? En cuanto asome la pata –y lo está empezando a hacer de forma tímida– va a pillar a muchos con el pie cambiado. Las consecuencias de un cambio de tranco de la política monetaria en los mercados financieros son muchas. Hoy más porque, como otras veces, gran parte de los agentes del mercado, tras un periodo grande de excepcionalidad en el comportamiento de los precios, lo empiezan a ver como normal. Esta vez tampoco va a ser distinto.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Sígueme
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.