Siempre es muy difícil interpretar los mercados. No hay un número de teléfono o una página web en la que nos digan lo que «Mr. Market» opina en cada momento. En cualquier caso, todos los días hay que rellenar crónicas o análisis más o menos sesudos que justifiquen los movimientos de los precios.
En muchos casos, las relaciones de causalidad que se establecen tienen poco que ver con la realidad. Y es que, siendo honestos como siempre en esta página, pasamos la mayor parte del tiempo sin saber lo que realmente sucede.
Con todo, podemos tratar de sacar alguna conclusión de la significativa reacción de la bolsa a las caídas de los días anteriores. La sensación de alivio generalizada que nos ha acompañado durante los últimos días a pesar del mal comportamiento de la Bolsa delata que tanto la fuerte subida como la manera en que se estaba produciendo no resultaban del todo positivas.
Si vamos más allá de los aspectos cualitativos, importa señalar que el nivel de exposición a Bolsa de los grandes inversores institucionales sigue siendo muy bajo como rezan los principales análisis de los bancos de inversión anglosajones. Y no sólo están cortos –bajistas– sino que apenas tienen exposición o directamente están vendidos de los sectores que han liderado las subidas hasta hace unos días.
Evidentemente, nadie sabe qué es lo que va a hacer la Bolsa en los próximos días. Subirá y bajará para luego volver a subir y bajar. Pero desde luego las razones con las que se justificaron las fuertes caídas de la semana pasada son algo forzadas. Y no sería de extrañar que la subida continuara ya que el mercado siempre da donde más duele y hoy el punto más débil, teniendo en cuenta el alivio del mercado al final de la semana pasada, es seguir subiendo como hasta ahora.
Artículo publicado en ABC.
- Vacuna - 17 agosto, 2020
- Baile bancario - 17 agosto, 2020
- ¿Mercados eficientes? - 17 agosto, 2020