La recesión autoinfligida

La semana pasada, Estados Unidos publicó el peor dato de peticiones de desempleo desde que se registra y el mayor incremento de su historia. Una muestra de lo que va a pasar con los datos macroeconómicos que conoceremos próximamente: van a ser terribles, con unos saltos que no se han visto antes. Y precisamente por eso no se pueden interpretar como hasta ahora; los datos no dicen lo mismo porque las razones del tremendo deterioro económico que vamos a ver no son las mismas.

Ahora, el daño económico es consecuencia de las medidas que se han tenido que adoptar para atajar la pandemia. Es, por tanto, una recesión autoinfligida. Y todas estas medidas van a mantenerse sólo el tiempo estrictamente necesario para encarrilar la crisis sanitaria. Así, no podemos asignar la misma relevancia a estas lecturas que en otras ocasiones.

Lo que está pasando en otros países que ya se han enfrentado a la pandemia es quizá la mejor guía de lo que podemos esperar aquí. Las medidas tomadas en la mayor parte de las economías occidentales se parecen más a las de China que a las de Corea del Sur, por lo que su caso constituye la mejor guía sobre los posibles plazos de la vuelta a la normalidad y su traslado a la actividad productiva.

Además, también podemos ver los efectos económicos de las nuevas medidas –confinamientos, suspensión de la actividad y mayores niveles de control– en Corea o Japón.

Tratar de obtener conclusiones de los datos económicos que veremos en las próximas semanas es un ejercicio baldío pues tienen el mismo valor que los que veremos cuando levantemos el cierre. Ahora las claves son el tiempo que se tarde en controlar el brote y la efectividad de las políticas monetarias y fiscales para minimizar la destrucción de tejido productivo durante las semanas que tenemos por delante. El nivel de éxito en ambas tareas determinará la velocidad de la recuperación cuando se levante el cierre.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Sígueme
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.