Creo que fue Bill Gates quien dijo que tendemos a sobreestimar los cambios que van a ocurrir los próximos dos años y sin embargo infravaloramos los que tendrán lugar en los próximos diez. En general, las nuevas tecnologías constituyen un reto para todos los sectores, pero en la televisión en abierto las consecuencias son máximas. Llevamos tiempo hablando de los desafíos estructurales a los que se enfrenta el sector -televisión de pago, pago por visión, vídeo bajo demanda- y, sin embargo, las cifras no muestran ningún gran cambio en los hábitos de consumo de televisión, ni en las prácticas de los anunciantes. La televisión en abierto sigue siendo líder en el mercado publicitario, manteniendo intacta su cuota de la tarta.
Básicamente, lo que gana internet lo pierden la prensa escrita y las revistas. Por lo tanto, la tan cacareada muerte de la televisión en abierto, debido a la llegada de las nuevas tecnologías, no termina de producirse, en contra de lo que muchos han pregonando durante los últimos tiempos. Y es que además de intentar retorcer la peor evolución de la publicidad, algo que se explica por causas del todo entendibles, achacan problemas concretos de determinados anunciantes al caso general, sin conocer en detalle el modelo de negocio de las televisiones.
Esto no quiere decir que el oligopolio televisivo español no se enfrente a retos. El rápido desarrollo de la fibra óptica en España -muy por delante de otros países europeos- cambia la forma en la que consumimos televisión. Permite la entrada de nuevos competidores, porque rompe con el esquema de licencias vigente, a la vez que también supone una –nueva– oportunidad para los operadores tradicionales.
Estos últimos van a poder beneficiarse de toda la información que proporciona el nuevo canal por el que se va a distribuir la televisión, lo que les va a permitir mejor medición y seguimiento de la audiencia de los distintos programas. Todo ello redundará en mayor cantidad de publicidad y precios más elevados.
Artículo publicado en ABC.
- Vacuna - 17 agosto, 2020
- Baile bancario - 17 agosto, 2020
- ¿Mercados eficientes? - 17 agosto, 2020