Fink y algunos más

Foto: Bloomberg

Larry Fink, presidente de la mayor gestora de fondos de inversión del mundo, con cuatro veces el PIB español bajo gestión, estuvo hace poco en nuestro país haciendo su visita anual. El avance del populismo, su primera preocupación hace tan solo un año, más allá de las «cariñosas» palabras que tuvo para Donald Trump, ya no parece quitarle el sueño. Hoy considera que los más preocupante es la falta de tracción de la economía.

JRI 2-5-2016Las políticas monetarias y los bancos centrales han hecho mucho. Han evitado una catástrofe de proporciones bíblicas pero han llegado hasta donde han podido y parecen no tener más recorrido, ni contar con más munición. Seguir abundando en alguna de ellas pueden tener efectos no deseados, como ya se puede comprobar en los tipos de interés negativos para ahorradores y entidades financieras.

Las soluciones que propone el americano –y no es el único– son de corte algo más keynesiano: ¡ha llegado el momento de la política fiscal! Los países que puedan, entre los que desde luego se encuentra Estados Unidos, deben pisar el acelerador de la inversión pública, necesario para que el mundo no pierda este primer impulso.

Sin ser sospechoso de socialdemócrata -todo lo contrario pues suena como posible candidato a Secretario del Tesoro si la presidenta es Hillary Clinton-, Fink aboga por la inversión pública como la mejor forma de recuperar niveles normales de actividad e inflación que permitan a los bancos centrales subir los tipos de referencia.

Y aunque esta solución no resulta posible en España o Francia, sí lo es en otros países de la zona euro que beneficiarían al conjunto.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.