Otra lectura de las elecciones alemanas y el euro

Más allá de los muchos análisis que se han hecho y que se harán sobre el resultado la semana pasada de las elecciones alemanas, creo que merece lectura a parte lo que ha pasado con los mercados durante los últimos días. Las bolsas europeas han seguido subiendo y el bono alemán ha repuntado algo en rentabilidad. Pero el movimiento más destacable en los mercados desde las elecciones alemanas ha sido el del euro, que ha perdido parte de la subida de los últimos meses.

Con respecto a las divisas, siempre es difícil hacer predicciones. En concreto, el tipo de cambio euro-dólar es el mercado más profundo del mundo y, en principio, descuenta todas las variables. Desde un punto de vista estrictamente teórico, el euro y el dólar deben de cambiarse en torno a lo que se denomina la paridad del poder adquisitivo. Esto es, el tipo que hace equivalente el precio de un «Big Mac» en Nueva York y París, o el sueldo de un ingeniero de una multinacional a ambos lados del Atlántico. Y a partir de ese valor teórico, en el tipo de cambio influyen las expectativas de crecimiento y de evolución de los tipos de interés. Hoy, la paridad del poder adquisitivo se sitúa entre el 1,15 y los 1,25 dólares por euro.

En principio, la expectativa de crecimiento económico y de evolución de los tipos de interés debería apoyar un dólar más fuerte -cerca del 1,15-. Por lo tanto, lo que sugiere la caída del euro es que en los últimos meses ambas variables se habían fortalecido por las razones correctas. Por un lado, se habían batido las expectativas de crecimiento en el conjunto de la zona euro -y era la zona económica con expectativas más bajas- y, por otro, los riesgos políticos que sobrevolaron Europa se habían comenzado a disipar tras, sobre todo, la victoria de Macron en Francia.

Así las cosas, la ajustada victoria de Merkel se ha leído en clave de avance en el riesgo político en Europa. Parece algo infundado por lo que, a medida que se confirme la nueva fase que el tándem Merkel-Macron, es probable que Europa recupere el terreno perdido.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.