En nuestra mano no está lo que puedan hacer el precio del petróleo, los tipos de interés o, llevado al extremo, el tiempo. En cualquiera caso, un precio alto del petróleo lastra nuestra economía, de la misma forma en que lo harán dentro de unos cuantos años unos mayores tipos de interés –el precio del dinero–. Pero, como decía el santo, vamos a preocuparnos de lo que está en nuestras manos.
La política económica o, más concretamente, los mensajes de política económica están en nuestras manos, en manos de nuestro Gobierno, un Ejecutivo que últimamente ha hecho firme propósito de llevarse por delante la poca o mucha confianza que pudiéramos tener. Lo de que cada día tiene su afán lo han entendido perfectamente los responsables del asunto. Así, casi a diario se despachan con alguna nueva ocurrencia, que, lógicamente, hace que estén construyendo un relato que no ayuda a mantener y aumentar la confianza de los agentes económicos. Cuando no son las pensiones es un impuesto, o una nueva tasa. Y desayunar todas las mañanas con la sensación de que nos quieren freír a impuestos no ayuda mucho a eso que Keynes definía cómo los «animal spirits». La sensación de zozobra que provoca no tener claro cuál va a ser el marco fiscal de los próximos años no invita a tomar decisiones de inversión. Y, sin embargo, ahí siguen.
Y siguen porque estamos en campaña electoral y consideran, no sé si con mucho o poco acierto, que tienen que achicar espacio por la izquierda. De esta forma, están haciendo suyo el discurso de Podemos, lo que lógicamente no resulta tranquilizador. De vez en cuando rectifican, como la ministra de Economía en Bruselas con lo de las pensiones durante la semana pasada, y dan señales de que hay algo de atrezo. Ahora bien, si se prolonga mucho esta situación de interinidad, en la que se nos bombardea con mensajes disparatados, va a terminar pasando factura. Así que, por el bien de todos, señor Sánchez, no prolongue la agonía. Cartas nuevas. Si su programa económico es el que está desgranando las últimas semanas páselo antes por las urnas para comprobar el nivel de apoyo que tiene.
Artículo publicado en ABC.
- Prima de riesgo: no es lo mismo Italia que España - 23 octubre, 2018
- La seguridad jurídica - 22 octubre, 2018
- Tribunal Supremo: rectificar es de sabios - 22 octubre, 2018