Hoy, más de dos semanas después, no soy precisamente Lucky Luke, estoy en condiciones de contestar a la pregunta que planteaba Fernando Ónega sobre el eventual impacto en el mercado del resultado de las elecciones municipales y autonómicas.
Sin que sirva de precedente, el mercado me da la razón:
1. La bolsa española es uno de los índices que, dentro de los que últimamente no lo han hecho bien, mejor se ha comportado.
2. La renta fija no lo ha hecho ni mejor ni peor que la italiana o la portuguesa.
3. El tipo cambio con el dólar tampoco ha reaccionado de manera remarcable.
Y hoy también, siempre a posteriori, ya se sabe cómo somos los que nos dedicamos a esto, tengo algo más de criterio sobre lo que considero más importante en estas última semanas: la subida de tipos de interés en la deuda europea y que ha provocado un pequeño terremoto en el conjunto de los mercados financieros. No era para menos, el precio del bono alemán a diez años ha caído casi un diez por ciento en pocas semanas ¡ahí es nada! Sin embargo, y dado que el movimiento se produce por las razones correctas (esto es: sacar de la ecuación, por fin, la posibilidad de que el euro salte por los aires), la renta variable ha recuperado en los últimos días parte de la corrección.
Y, por supuesto, hoy tampoco te puedo decir lo que va a hacer la bolsa en los próximos días, semanas o meses porque sencillamente no lo sé.
- Prima de riesgo: no es lo mismo Italia que España - 23 octubre, 2018
- La seguridad jurídica - 22 octubre, 2018
- Tribunal Supremo: rectificar es de sabios - 22 octubre, 2018