Mayor relativismo en los mercados

Creo que hoy es un buen día para comentar el mayor relativismo que se ha instalado en el mercado en los últimos tiempos. Hoy que se ha revuelto algo el patio en Europa con la coalición de gobierno italiana y la moción de censura en España. Hoy que todavía está reciente el revolcón del viernes. Sin embargo, aunque pueda resultar prematuro tratar de adelantar el desenlace de cualquiera de las dos situaciones, la realidad es que el mercado se toma las cosas con más filosofía. Así, la reacción a las noticias que han tenido tanto las Bolsas como los bonos en los últimos días no es comparable con la reacción que hubieran tenido hace no tanto tiempo.

20180528 EQED jriturriagaEsta mayor distancia por parte del mercado también la hemos visto con las idas y venidas de Trump, con Argentina y con el reciente repunte del precio del petróleo. Si echamos la mirada atrás, lo que hemos vivido en estos últimos años es el mejor ejemplo de cómo las emociones afectan al comportamiento del mercado.

En este sentido, el caso español resulta paradigmático. En pocos años, muy pocos, pasamos de la euforia de los años de la burbuja al pesimismo casi esquizofrénico, en el que se atribuía a cualquier apocalipsis una probabilidad mucho mayor de la realmente tenían. Hoy parece que, en ese movimiento pendular que caracteriza a los mercados, estamos en una cierta vuelta a la normalidad en la que, sin haber caído aún en la complacencia, hemos pasado página a los años de escepticismo absoluto en los que nos instalamos hace tiempo.

Esta actitud del mercado, sin embargo, convive en el caso de España con una muy mala percepción interna de nuestros logros. A la portada de los periódicos sumamos ese cainismo tan nuestro y el resultado es el que arrojan las encuestas del CIS: un porcentaje muy alto de la población considera que la situación económica es igual o peor que hace un año. Una lectura que desde luego no se ajusta a la realidad y que contrasta con la siguiente pregunta de la encuesta, en la que un porcentaje mayoritario, en cambio, sí considera que su situación particular está mejor.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.