Metrovacesa y el apetito del inversor extranjero

La salida a Bolsa de Metrovacesa es síntoma inequívoco de cómo han cambiado las cosas en poco tiempo. Una operación de este tamaño era impensable hace tanto solo unos meses y hoy tiene toda la pinta de que va a ser un éxito gracias al apetito de los inversores extranjeros, que han comprado a pies juntillas el relato de la recuperación del residencial español. Razones, cierto es, no les faltan. Los datos son abrumadores, y tras más de diez años en los que no se ha puesto un ladrillo encima de otro, la rueda vuelve a girar impulsada por un enorme desequilibrio entre la oferta y la demanda en algunas regiones españolas, que no en todas.

20180129 EQED JRIturriagaLa construcción residencial constituye un sector muy importante para la economía española, sobre todo por ser muy intensivo en mano de obra, por lo que se trata de una muy buena noticia. También lo es para los bancos: ¿Quién les hubiera dicho a las dos grandes entidades que hay detrás de esta operación que podrían sacar de su balance la montonera de suelo que está en juego a las valoraciones que se han señalado? Nadie. La banca, con muy buen criterio, está aprovechando la ventana de oportunidad que se ha presentado y la están sacando chispas.

El mercado se está dejando llevar ligeramente con esta operación sin entrar en las tripas de la valoración. Más allá de que las dinámicas del sector se han dado la vuelta, un análisis detallado de la materia prima –el suelo– no me permite compartir el entusiasmo del inversor extranjero. La clave para poder cumplir con los hitos del plan de negocio que nos han contado es la localización del suelo y, tras un primer vistazo a las promociones que hay en curso, estas no parecen ser las mejores.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.