La semana pasada los bonos soberanos de la zona euro volvieron a ser noticia al marcar nuevos mínimos históricos de rentabilidad. Bueno, no todos. La prima de riesgo italiana sufrió algo con las idas y venidas de Salvini.
Los tipos de interés que el mercado exige a los distintos países para endeudarse están prácticamente en mínimos históricos. Y no sólo en Europa, en Estados Unidos también han caído mucho y hoy cotizan a niveles inéditos en varios años. La curva de tipos de interés se ha vuelto a invertir; es decir, que a Estados Unidos le cuesta más financiarse a corto plazo que a largo, lo que los mercados leen como señal de alarma.
Son varias las reflexiones que suscita este comportamiento de la renta fija gubernamental. Por un lado, muchos países europeos no tienen que pagar por financiarse porque gran parte –o todas– de sus curvas de tipos de interés están en negativo, lo que no tiene ninguna explicación lógica. Por otra parte, la diferencia entre los tipos a corto plazo y a largo en Estados Unidos ha vuelto a un nivel no visto desde los peores momentos de la crisis.
Visto lo visto, la pregunta sería si nos encontramos en una situación parecida a cuando los bonos se fueron a niveles similares. La respuesta es inmediata: no, no son comparables ambas situaciones. Hoy no estamos como en 2009 o 2012, cuando los riesgos eran mucho mayores. En el peor momento de la crisis, tras la caída de Lehman en 2008, el principal problema era que se trataba de una crisis inabarcable. Las cifras de las que se hablaba no eran de este mundo y el sistema colapsó. Hoy no estamos ahí. En 2012 las conversaciones también eran otras; entonces se debatía si una economía como la española era o no rescatable y cuándo dejarían de dar dinero los cajeros –la amenaza del corralito-. Hoy tampoco estamos ahí.
A pesar de todo, las curvas de tipos están diciendo lo contrario. Podría ser que los mercados de renta fija estén anticipando otra hecatombe parecida a la que vivimos en los últimos tiempos, o sencillamente podrían haberse pasado de frenada como tantas otras veces.
Artículo publicado en ABC.
- Vacuna - 17 agosto, 2020
- Baile bancario - 17 agosto, 2020
- ¿Mercados eficientes? - 17 agosto, 2020