Nuevo ciclo inmobiliario

Uno de los mejores indicadores para tratar de entender el momento inmobiliario en el que nos encontramos quizá sea la ratio del esfuerzo hipotecario de las familias a la hora de comprar una casa. Esto nos dice cuánto supone la cuota mensual de la hipoteca sobre los ingresos familiares. Hoy esa ratio está en los niveles más bajos de los últimos años, por debajo de la media histórica y casi a la mitad del anterior pico del ciclo en 2007.

ABC 26 de noviembre de 2018
Haga clic para ampliar

Además, todo apunta a que ese esfuerzo hipotecario de las familias puede mantenerse en estos niveles durante los próximos ejercicios. Por un lado, los tipos de interés pueden subir algo en el medio plazo, pero teniendo en cuenta el punto de partida no va a tener mayor impacto. Además, el nivel de endeudamiento de las familias es reducido y los bancos quieren seguir prestando. Así que por el lado de la cuota mensual no debería haber problema, al menos durante un tiempo.

Y por el lado de los ingresos familiares, la creación de empleo y el crecimiento de los salarios deberían servir de soporte en un momento de endeudamiento limitado tras más de diez años de desapalancamiento del sector privado. Si a lo anterior sumamos que se ha paralizado la construcción de nuevas viviendas y que el «stock» es reducido, podemos concluir que tenemos ciclo inmobiliario para rato.

Todo esto coincide con una transformación completa del sector como consecuencia de la crisis económica –hoy los principales jugadores no tienen nada que ver con los de antes de la crisis–. Por otro lado, el sector financiero –y sus prácticas– tampoco son lo mismo. Así las cosas, tenemos por delante años de buen comportamiento en el sector inmobiliario.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Sígueme
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.