El objetivo de déficit público, cumplido

La semana pasada se confirmaba la noticia de que España, por primera vez desde que se desató la crisis, cumplía con el objetivo de déficit público sin que haya habido necesidad de revisión por parte de las autoridades europeas. El año pasado lo cerramos con un déficit del 3%, lo que confirma que los ingresos corrientes son mayores que los gastos corrientes y el desequilibrio actual es exclusivamente financiero.

20180326 EQED jriturriagaAdemás, siendo el déficit más bajo que el crecimiento nominal de la economía, se confirma que la deuda pública ha tocado techo. En los próximos años y de forma paulatina, incluso aunque el déficit se mantuviera en estos niveles, la cantidad de deuda pública respecto al PIB se va a ir reduciendo paulatinamente. Importa señalar que los niveles a los que ha hecho techo, siendo altos, no llegan a los de otras economías desarrolladas.

¿Recuerdan no hace tanto cuando déficit y deuda nos quitaban el sueño? ¿Cuántos informes elaboraron sobre la insostenibilidad de la deuda española? Pues todo ello es pasado. La deuda pública ha dejado de ser un problema y aquellos que anticipaban su colapso han abandonado su profecía sin antes reconocer que se confundieron. Pero no se preocupen, algo encontrarán para seguir instalados en ese contumaz pesimismo que en el mundo financiero tiene tan buena venta. Como en política, el marketing del miedo es muy poderoso en todo lo que se refiere al dinero. Pero como demuestra la historia, no porque tengan mejor prensa aciertan más, es más bien todo lo contrario.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.